La gestión de Griñán pasa por cumplir con la capital

Javier Esturillo/Jaén
El Ayuntamiento de Jaén hizo a tiempo sus deberes. La reestructuración del Gobierno autonómico no tiene por qué afectar al desarrollo normal de los compromisos “cerrados y bien atados” con el anterior Gabinete. Al menos, así lo piensan en el grupo municipal socialista. “No habrá problema alguno”.

    22 abr 2009 / 09:48 H.

    La capital sigue con atención la sesión de investidura de José Antonio Griñán como presidente de la Junta de Andalucía, pero con la “tranquilidad” de saber que todos los proyectos “saldrán adelante”. No en vano, la mayoría está en pleno proceso de tramitación, de licitación o bien ya en ejecución, como ocurre con la iniciativa “estrella” del PSOE de la capital, que el ex vicepresidente primero de la Junta, Gaspar Zarrías, se encargó de acelerar los plazos para que su entrada en servicio coincida con el fin del mandato. Otros no han corrido la misma suerte, aunque avanzan con “paso firme”. Es el caso de la Ciudad de la Salud. El actual equipo de Gobierno consiguió desbloquear la infraestructura después de cerrar un acuerdo con los propietarios de los terrenos y  con la Diputación para poner a disposición de la Consejería los 180.000 metros cuadrados que ocupará el nuevo complejo hospitalario. También ha experimentado un importante avance el proyecto del Museo de Arte Ibero, si bien sigue siendo una incógnita la fecha en el que comenzarán las ansiadas obras.Tampoco se sabe cuándo se pondrá la primera piedra de la Ciudad de la Justicia, una antigua reivindicación de la ciudad que, en estos momentos, está pendiente de que la Unión Europea publique el pliego de condiciones técnicas. Es de todos los grandes compromisos de la Junta el que peor marcha, una vez que, en materia de infraestructuras, quedó definido el anillo de distribuidores que rodeará la ciudad en el horizonte de 2012. El Ayuntamiento de Jaén tiene, por lo tanto, asegurados los proyectos que marcarán su gestión.
    Sin embargo, la lista no acaba aquí. Planes, convenios e intervenciones se acumulan en los despachos de los diferentes consejeros. Planes como el turístico que revitalizará el casco antiguo, con una aportación autonómica de más de cinco millones de euros; convenios como el suscrito para mejorar las instalaciones deportivas de la ciudad, que ya ha comenzado a dar sus frutos, o intervenciones como el futuro centro de salud de Expansión Norte. Más de una década lleva de retraso el proyecto de dotar al casco antiguo (La Magdalena y San Juan) de un instituto de Enseñanza Secundaria. Después de descartar el solar del Palacio de los Uribe, la Junta pretende ahora hacerlo en el APA III, en San Andrés, y dejar la parcela de la Plaza de María Luisa de Marillac para levantar allí, el Centro de Educación Permanente. Además, está proyectada la remodelación del colegio Ruiz Jiménez para que en este suelo se ubique la nueva Escuela Oficial de Idiomas.