La futura Selectividad reduce el número de exámenes a cuatro
Los aspirantes a universitarios, a partir del próximo curso, tendrán que enfrentarse a una nueva prueba de Selectividad, en la que se reduce el número de exámenes y facilita el acceso a las titulaciones que carecen de nota de corte. La nueva prueba de acceso a la Universidad se regula en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, y, según explica el director del Secretariado de Acceso, Antonio Damas, el objetivo del cambio en la Selectividad no es otro que darle prioridad a las materias específicas de la titulación que quieran cursar y, además, facilitar al proceso que aspiran a matricularse en una carrera sin límite de plaza.
La primera novedad que encontrarán es que se reduce el número de exámenes. Sólo tendrán que presentarse de forma obligatoria a cuatro pruebas, tres de las asignaturas comunes de segundo de Bachillerato (Lengua Castellana y Literatura, texto histórico o filosófico y el idioma). En esta fase general, lo que se pretende es valorar la madurez y destreza del futuro alumno. Después, se desarrollará a la fase específica, en la que el aspirante tendrá que demostrar los conocimientos adquiridos que se relacionen con la titulación que pretende cursar. Este modelo de acceso a la Universidad reduce el número de exámenes que tendrá que superar el alumno, ya que en la actualidad son seis. En lo que no habrá cambios, será en la forma de computar la nota media: el 40% lo aportará la prueba de la selectividad y el 60% restante, el expediente académico. Sin embargo, el sistema sí que contempla un gran novedad ya que el alumno podrá tener diferentes notas según a la titulación que aspire. Inmaculada Espinilla /Jaén