La fábrica de traviesas de Espeluy firma un contrato de 8,7 millones
Andaluza de Traviesas Sociedad Anónima (Antrasa), la fábrica de Espeluy, obtiene un importante contrato, de 8,7 millones de euros. Participa en una temporal con otra sociedad, en la que la firma de Jaén tiene el 60% de participación. El Ministerio de Fomento adjudica, a través de ADIF Alta Velocidad, la adjudicación del suministro de noventa mil travesaños para la línea férrea entre Mérida y Badajoz. Son 53,6 kilómetros de vías, que están divididos en los subtramos que conectarán San Rafael con Cuarto de la Jara;este punto con Arroyo de Albuera; Mérida con Montijo y esta ciudad con Badajoz. Todo el trazado discurre por la provincia pacense.

El director y gerente de Antrasa, José Antonio López Mata, muestra su satisfacción por este logro que, como aclara, da continuidad de la plantilla, gracias a las garantías de futuro para la compañía. La industria jiennense, de hecho, trabaja actualmente en Lebrija y encadena otros encargos en el presente ejercicio.
Con la producción de estas traviesas, por lo pronto, se da estabilidad para quince trabajadores durante algo más de medio año y se abre la puerta a la contratación de personal, en el caso de que surjan más adjudicaciones. Por lo pronto, en el punto de vista de Antrasa ya está la puja por la línea férrea de alta velocidad entre la ciudad malagueña de Antequera y la vecina capital granadina. Los ajustes fueron la única fórmula para mantener la actividad en la factoría, con la idea de estar listos para la llegada de nuevos encargos. Las dificultades comenzaron en 2011, después de seis años de la inauguración, y a pesar de las complicaciones, Andaluza de Traviesas Sociedad Anónima sigue viva.
Buena parte del crecimiento de la alta velocidad española es posible por la instalación de esta industria en Espeluy. Allí se construyen los travesaños por los que circulan el AVE y líneas convencionales españolas. Con casi una década de vida, tiene como objetivo la innovación. A pleno rendimiento, la factoría es capaz de servir 500.000 piezas al año, lo que suponen la construcción de 300 kilómetros de trazado.
El capital social con el que se constituyó Andaluza de Traviesas fue de 10 millones. La firma está participada por 25 empresas, entre ellas, algunas de las referentes jiennenses en el sector de la construcción.