La exposición Planeta Tierra defiende la sostenibilidad
Inmaculada Espinilla / Jaén
“Si la Tierra tiembla, se hunde en el mar. Si la tierra tiembla, nadie se va a salvar”, dice la canción de Mano Negra. Precisamente, dar a conocer la situación y problemas del planeta y, al mismo tiempo, potenciar la sostenibilidad es el objetivo de la exposición que, el próximo 15, se inaugura en la capital.

“Si la Tierra tiembla, se hunde en el mar. Si la tierra tiembla, nadie se va a salvar”, dice la canción de Mano Negra. Precisamente, dar a conocer la situación y problemas del planeta y, al mismo tiempo, potenciar la sostenibilidad es el objetivo de la exposición que, el próximo 15, se inaugura en la capital.
En diciembre de 2005, Naciones Unidas declaró 2008 como el “Año Internacional del Planeta Tierra: Ciencias de la Tierra para la Sociedad”. Centrados en este lema, todos los países debían trabajar en dar a conocer el momento actual, los problemas del planeta y, al mismo tiempo, fomentar una conducta sostenible en la ciudadanía.
La Universidad de Jaén no se quiso quedar al margen de la celebración internacional y su apuesta fue fuerte. Se marcó el objetivo de que la provincia pudiese disfrutar de una de las exposiciones más prestigiosas sobre la materia. Se trata de Planeta Tierra, una muestra que pretende sensibilizar sobre la situación actual, el cambio climático y lanzar un mensaje en pro de la sostenibilidad.
Para abordar un asunto tan amplio, la exposición se centra en diez puntos, los mismos marcados por la ONU: Aguas subterráneas, Riesgos geológicos, Tierra y salud, Cambio Climático, Recursos naturales, Mega-ciudades, Tierra profunda, Océanos, Suelos y Tierra y vida. Estas diez cuestiones se desarrollan en cinco espacios temáticos que analizan de una forma didáctica, visual e interactiva, la situación del planeta y cómo funciona.
Pero conseguir que Planeta Tierra llegue a Jaén no ha sido una tarea fácil. De hecho, necesitó de la unión de fuerzas de diferentes instituciones y empresas para que los jiennenses puedan disfrutar de uno de los actos “estrella” de la celebración internacional. Además de la Universidad, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento, la Diputación Provincial, la Caja Rural y El Corte Inglés pusieron su granito de arena y el resultado fue más que positivo. A partir del 15 de enero, y durante un mes, todos los interesados podrán disfrutar de una exposición que ha despertado el interés de las ciudades más grandes del territorio nacional. No en vano, ya estuvo en ciudades como Barcelona, Madrid y Valencia, entre otras.
“Los jiennenses, a veces, pensamos que lo que se hace fuera es mejor que lo que tenemos aquí. Esta exposición servirá para olvidar complejos”, aseguró el rector, Manuel Parras, durante la firma del convenio de la muestra Planeta Tierra.
En la misma línea se posicionaron todos los presentes en el acto, que manifestaron su orgullo porque la capital albergue uno de los actos más importantes de la celebración. Las visitas serán guiadas, por lo que es necesario pedir cita antes de asistir.