La excelencia y la igualdad son los retos del curso
Llegó el día que alumnos, padres y profesores tenían marcado con una cruz en el calendario. Las aulas vuelven a cobrar vida y los colegios abren sus puertas para recibir a los escolares en la primera jornada del curso.

Una temporada que contará con 140.448 alumnos en la provincia, según informó la delegada de Educación, Yolanda Caballero, en una extensa rueda de prensa. Llegó con los deberes bien hechos y ofreció todo tipo de datos para argumentar el esfuerzo que, desde la Administración andaluza, realizan con el fin de lograr un objetivo muy claro: “La excelencia escolar de la mano de medidas que favorezcan la igualdad y la equidad”.
Así, Caballero remarcó que este curso estará marcado por la aplicación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Escolar (Lomce). Si bien el año pasado ya comenzó a aplicarse la norma estatal en los cursos de primero, tercero y quinto de Primaria, para este 2015-2016 serán los de segundo, cuarto y sexto a los que les tocará asumir las novedades docentes. Aunque la delegada expresó su “desacuerdo” con la normativa, se comprometió a asegurar la legalidad de cada paso que se dé. “En Andalucía vamos a cumplir con nuestra obligación de implantar la Lomce, pero lo haremos de la manera menos lesiva posible. Para ello, elaboramos los nuevos currículos con las aportaciones de expertos, del profesorado, del alumnado, así como de las ampas”, remarcó.
Mientras en Infantil no habrá cambio alguno y en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) se implantará en los cursos de primero y tercero, en Bachillerato afectará al primer curso. “En estas dos etapas educativas se desarrollan los currículos en la actualidad y los vamos a finalizar a lo largo de este curso para aplicarlos el próximo año y renovar los libros de texto”, indicó. En cuanto a las reválidas, aunque la nueva ley educativa recoge su desarrollo en tercero y sexto de Primaria, así como en cuarto de ESO y segundo de Bachillerato, la delegada indicó que no se realizarán con efectos académicos hasta el curso 2017-18. “Estas pruebas tienen el rechazo de la mayoría de las regiones y, ahora, negociamos con el Ministerio, en la Conferencia Sectorial, las características y la finalidad de las pruebas”, manifestó.
Pese a los inconvenientes que se presentan con la aplicación de la Lomce, Yolanda Caballero avanzó que el Gobierno andaluz elaborará tres planes estratégicos durante el curso escolar: el “Plan Educativo para el Éxito Escolar”, el “Familia Segura” y el “Estratégico para el Desarrollo de las Lenguas”. “El objetivo de estas nuevas iniciativas es que el sistema educativo andaluz no tenga una ciudadanía de primera y otra de segunda para evitar que en la base de esa diferenciación esté la merma de los recursos educativos, y reforcemos a la educación como la semilla de futuro que es”.
calidad. Con la premisa de apostar por los pilares de la excelencia y la calidad que sustentan el sistema educativo público andaluz, Yolanda Caballero resaltó diferentes medidas en cinco áreas: la mejora del horario y la formación del profesorado. “No vamos a aumentar la ratio”, dijo. También, aseguró que habrá una ampliación de la oferta en Formación Profesional, que estará reforzada con el bilingüismo. Asimismo, la delegada resaltó la apuesta por la consolidación de los planes educativos, la atención de la calidad que se presta a los niños con necesidades especiales y la mejora de los equipamientos y las infraestructuras de centros escolares.