La estación se irá a la Institución Ferial a mediados del próximo mes

Javier Esturillo / Jaén
Todo está decidido. La Estación de Autobuses se traslada a la explanada del edificio Atento en la Institución Ferial a mediados de febrero. Permanecerá en este recinto hasta que concluyan las obras de remodelación de la terminal de la Plaza Coca de la Piñera, que durarán entre seis a ocho meses.

    24 ene 2009 / 10:47 H.

    El Ayuntamiento de Jaén se sale con la suya. Podrá acometer la remodelación de las instalaciones sin “chinas” en el camino, después de calmar los ánimos del principal sector afectado, el del transporte de viajeros, y contar con el pleno respaldo de la Junta de Andalucía, como demuestra la presencia del vicepresidente, Gaspar Zarrías, en el acto de presentación del proyecto. Tiene las manos libres para acabar con la “peor tarjeta de visita” de una ciudad que aspira a capitanear la provincia. “De una vez por todas, cambiaremos la imagen de una estación que parece más de un país subdesarrollado que de una capital andaluza”, aseguró la alcaldesa, Carmen Peñalver.
    Resuelta la polémica del traslado provisional, el Ayuntamiento sólo piensa en comenzar la “mudanza” y los trabajos de adecuación de la estación y de las cubiertas del Hotel Rey Fernando. Las obras se centrarán en la eliminación de las humedades, la colocación de ocho cámaras de seguridad, la renovación de las tuberías de agua y bocas de riego, la sustitución del sistema eléctrico, la pavimentación del  patio, la instalación de un programa informático de gestión de tráfico, megafonía y administración, la mejora de la accesibilidad y la rehabilitación integral de la sala de espera, que tendrá nuevo mobiliario, así como pantallas de televisión con la salida y llegada de autobuses. Igualmente, se pondrá solería de mármol en los andenes, se sustituirán las ventanas y puertas de madera en mal estado y se pintarán todas las dependencias. El equipo de Gobierno aprovechará la adecuación de la terminal para “devolver a los vecinos para su uso y disfrute” la Plaza Coca de la Piñera, se creará una zona ajardinada que estará presidida por una gran fuente que combinará el agua y la luz. El tráfico no sufrirá modificaciones, aunque se eliminará el muro de la parada de taxis, que pasarán a otra zona de la plaza para dejar ese espacio libre para los peatones. “La gente dejará de pasar de largo por uno de los rincones más representativos de Jaén”, aseguró Carmen Peñalver.
    El vicepresidente de la Junta coincidió con la alcaldesa en que      la remodelación de la terminal es “fundamental”, al igual que el resto de proyectos que comenzarán a fraguarse en 2009. “Será un año complicado, de muchas obras que transformarán la ciudad. Por eso, debemos tener paciencia”.




    El parque acuático ocupará una superficie de cinco campos de fútbol

    Javier Esturillo / Jaén
    Los jiennenses podrán deslizarse por los toboganes del parque acuático antes de que acabe el mandato. Es la previsión del equipo de Gobierno para uno de los proyectos “estrella” incluidos en el Fondo Estatal de Inversión Local. La infraestructura ocupará una superficie similar a la de cinco campos de fútbol. El mayor complejo acuático de la provincia comienza a tomar forma. El equipo encargado de redactar el proyecto ya ha entregado a la Gerencia de Urbanismo el diseño del parque, así como la distribución de las atracciones, de las zonas comunes, los espacios verdes y el aparcamiento de quinientas plazas que habrá a la entrada del recinto. El Ayuntamiento emprenderá las obras del parque acuático en este mandato y será financiados con parte de los 20,6 millones de euros que le corresponden a la capital del fondo anticrisis concedido por el Gobierno central. Estará ubicado en el Polígono de Valdeastillas, entre La Imora y la fábrica de cervezas de  Heineken, en un terreno propiedad municipal de cincuenta mil metros cuadrados. Costará cuatro millones de euros, uno menos de lo que, en un primer momento, se había presupuestado.
    Contará con las atracciones acuáticas más modernas del mercado. No faltarán los toboganes de descenso rápido, conocidos como kamikaces, zonas con amplias lagunas, piscina de olas, reproducciones de barcos, descenso de ríos, grandes rampas y un parque infantil con atracciones interactivas, además de un edificio destinado a los vestuarios, aseos, circuito de aguas termales, restaurantes y personal del complejo.
    La edificación del parque acuático de la capital dará trabajo a cincuenta y cinco personas en un plazo máximo de ejecución de doce meses. Su construcción irá acompañada de la mejora de los accesos para conectar con la A-316 (Úbeda-Estepa).