La Entidades Locales critican el “ninguneo” de la Diputación

No es una queja nueva, pero no pierde fuerza para la Federación Española de Entidades Locales Menores (FEEM). Lo que exigen a la Diputación es que, como ocurre en “las otras provincias andaluzas”, estas entidades tengan acceso directo a las subvenciones de la Administración provincial.

05 ago 2015 / 10:04 H.

Lo que quieren evitar, según el presidente de la federación, Antonio Martín Cabanillas, es que los fondos lleguen directamente a los responsables de las entidades y no tengan que pasar el filtro de los ayuntamientos matrices. La FEEM considera indispensable que recoja en la normativa autonómica la posibilidad de que estos organismos sean beneficiarios de ayudas de forma directa y dejan claro que en la normativa estatal, que regula los planes provinciales de obras y servicios, abre la puerta a que cualquier entidad local autónoma (ELA) puede ser beneficiaria de este tipo de ayudas.

El objetivo de la federación es presentar un escrito ante la Diputación Provincial de Jaén para que las entidades locales jiennenses puedan acogerse a este sistema y así sumarse y concurrir a las mismas convocatorias que los ayuntamientos. El secretario general de FEEM, Miguel Gregorio Martínez, aclara que, en el resto de provincias andaluzas, al año, las entidades locales tienen acceso a una media de doscientos mil euros anuales. La mitad de esta cantidad va para obras y el resto se destina a otro tipo de políticas. En un nuevo intento por lograr su objetivo, además de dirigirse a la propia Diputación Provincial, anuncian que acudirán al Parlamento andaluz, aunque, por el momento, descartan recurrir al Tribunal Supremo, al no contar con recursos para afrontar los gastos que el proceso implicaría La federación critica especialmente que sea la Diputación de Jaén, gobernada por el PSOE, la que adopte esta actitud, al entender que este partido es un defensor del municipalismo.

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación de Jaén, Pilar Parra, niega que exista discriminación alguna hacia las entidades locales menores y asegura que la relación que mantiene con ellas la Administración se ajusta a la legalidad. Al respecto, sostiene que son los ayuntamientos matrices los que tienen la obligación de dar la parte que corresponde, ya que, de lo contrario, tendrían “una doble financiación”. La diputada de Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios añade que la Ley de Reforma Local del Gobierno central “todavía va más allá e, incluso, dice que las ELA que no cumplen con el techo de gasto, con la estabilidad presupuestaria y con el índice de endeudamiento se tienen que disolver”. Parra recordó que una sentencia respalda la postura adoptada por la Diputación. Sobre la afirmación de que otras administraciones sí subvencione a las entidades, juzga: “Si otros lo hacen mal, nosotros no”.