"La Enira" mira al futuro
Después de meses de trabajo, el antiguo poblado de La Enira acogerá, la última semana de junio, el curso de la Policía Europea, la Cepol (European Police College). En concreto, según explica el jefe del Centro de Prácticas Operativas, Jorge Bugarín, se celebrarán dos días de intercambio de información de especialistas de las unidades Tedax, responsables máximos en la desactivación de explosivos, y otros dos de prácticas, para los que se organizarán cuatro escenarios diferentes.

“En las últimas semanas hemos confirmado los materiales y demás cuestiones que se necesitaban, entre ellos un autobús aunque no han especificado para qué, porque son los propios especialistas los que llevan los supuestos que se trabajarán en esas jornadas, y hemos superado los requisitos y planificaciones”, manifiesta Jorge Bugarín.
Serán 56 los agentes que participen, dos por cada uno de los países Unión Europea, además de los invitados de las agencias FBI y ATF, de Estados Unidos, o de la Organización de Policía Internacional, la Interpol, entre otras. La parte teórica se desarrollará en El Pósito debido a la afluencia que se prevé, mientras que el antiguo poblado de la Compañía de Reserva número 13 será el epicentro de los ejercicios prácticos.
A expensas de algún reciclaje para el mes de julio, con esta iniciativa concluirá la actividad formativa en La Enira hasta que pase el periodo estival. “El balance del curso ha sido muy positivo”, defiende. Se han mantenido las actividades normales, los reciclajes de Unidades de Intervención Especial, y esta semana viene una del GOES (Grupo de Operaciones Especiales). Además, es un orgullo tener aquí compañeros de las Fuerzas Armadas. Pero, sin lugar a dudas, el mejor remate será el curso de Cepol, dirigido por la Europol.
La importancia de que la actividad formativa se celebre en la ciudad es por dar a conocer las posibilidades del antiguo poblado. “A ver si en vez de uno, para el año que viene tenemos dos cursos de este tipo al año”, confía Bugarín. Además, puntualizó, la intención es conseguir algún tipo de homologación en el ámbito de la Unión Europea, que ya se gestiona, con el objetivo de plasmarla y obtenerla el año que viene. “Lo primero tiene que ser darnos a conocer, que nos vean, y en este sentido la gente de Europol está interesada”, subrayó el jefe del centro.
Para ello, cuentan con unas instalaciones de referencia, que no tienen en ningún país de Europa. Como mucho, lo que poseen son dos o tres casas, pero muy toscas. Esta es una ventaja que el poblado de La Enira intentará aprovechar al máximo, y a la que darán gran visibilidad a través de los cuatro puntos que servirán de escenario a las prácticas de finales de mes. “Cuando los agentes estén encima de ellos, verán cómo actúa cada país y, sobre todo, cómo se adaptan los escenarios. A partir de ahí te puedes ‘vender’ mejor”.