"La Enira" acogerá de nuevo el curso de la Policía Europea
Países como Polonia, Italia o Hungría han sido sede de los cursos de la Policía Europea, la Cepol (European Police College). El año pasado se celebró, por primera vez, en España, en concreto en Linares.Ahora, por segundo año consecutivo, se organizan los preparativos para que el próximo mes de junio la ciudad acoja esta actividad. “Tuvimos muy buenas críticas y muchas facilidades. Las autoridades políticas se volcaron y resolvieron cualquier problema que surgiera, la oferta hotelera es muy buena en la ciudad y tiene unos precios muy competitivos, y el Centro de Prácticas Operativas cuenta con muy buenas condiciones, ya que se ubica en el antiguo poblado de La Enira, que reproduce fielmente un entorno urbano para las prácticas con vehículos, personas y los medios específicos para poder neutralizar una amenaza”, explica el coordinador de los cursos, Juan Pablo Vizcaíno, con respecto a algunos de los motivos para elegir de nuevo a Linares.

Se suma el emplazamiento de El Pósito, donde se desarrolló la parte teórica, al igual que está previsto para esta nueva edición. “Cuenta, también, con los medios necesarios para que allí se congreguen todas las personas que participan de la acción formativa y que hagan ese intercambio de información restringida, que comparten entre ellos pero que no es pública, puesto que ofrecen todas las garantías para que se expongan los casos más relevantes que han pasado en cada uno de sus países y las técnicas especiales que hayan descubierto sus especialistas”. recordó Vizcaíno.
Así, serán unas ochenta las personas que llegarán de los 28 países de la Unión Europea, además de otros como Suecia, Australia, Noruega y los Estados Unidos. “Se trata de especialistas en el tema de ataques terroristas con elementos explosivos o radioactivos, nucleares y químicos. Algunos de ellos forman parte de la red internacional de desactivación de explosivos”, apunta Vizcaíno. El curso se prolongará durante cuatro jornadas, dos de ellas teóricas y de puesta en común, con conferencias, y las otras dos de prácticas en el que era el antiguo poblado de la Compañía de Reserva número 13. Una acción formativa cuya principal finalidad, subraya su coordinador de los cursos, es la de poner en común conocimientos y prácticas, así como intentar copiar lo mejor de cada grupo a la hora de abordar un caso: “Se trabaja en equipos multidisciplinares y que cuentan con agentes de 5 o 6 países diferentes, y ahí se ve un poco el liderazgo y la puesta en común para abordar el problema de una sola manera, porque lo que intentamos es unificar criterios, hacer un currículum común donde se optimice el rendimiento de equipos y personas, y se minimicen los riesgos”.
Una nueva cita internacional que se suma a la práctica realizada el pasado mes de enero para las pruebas del Laboratorio Forense (Forlab) y los cursos de reciclaje y capacitación que se suceden durante el año.