La empatía
Desde Andújar. La empatía es: “La habilidad para estar conscientes de, reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de los demás, y responder adecuadamente a sus necesidades”. Esta capacidad del ser humano es de vital importancia para la comunicación. Requiere una buena dosis de escucha y de observación. Consiste, sencillamente, en “ponerse en los zapatos o la piel del otro”; entender, realmente, sus sentimientos.
Ser capaz de ponerse en la situación de los demás. En esta sociedad actual, ensimismada e irascible, la empatía es una cualidad sumamente válida y generosa, que trae consigo la calidez emocional, el compromiso, el afecto y la sensibilidad. En las relaciones interpersonales, tantas veces difíciles y duras, por los distintos puntos de vista, intereses, etc., la empatía es algo así como la balanza que equilibra, la paz que envuelve, el bálsamo que suaviza. Intentemos ser empáticos con los demás y nos sorprenderá el ambiente agradable y cordial que podemos crear, y la consiguiente satisfacción personal. La empatía va más allá de la amabilidad, ya que mediante ella nos “conectamos” a la otra persona y pretendemos ayudarla, sin perder por ello, nuestra propia personalidad y nuestras íntimas convicciones. Mahatma Gandhi sostenía: “Las tres cuartas partes de las miserias y malos entendidos en el mundo, terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus adversarios y entendieran su punto de vista”. Un buen propósito para el nuevo curso podría ser poner en marcha el verbo empatizar, en primera persona.
Concepción Agustino Rueda