La economía comienza a dar empleo tras la gran depresión
Suena increíble después del tiempo que lleva Jaén sumida en la tempestad económica. Pero ahora sí. Analistas Económicos de Andalucía acaba de publicar su informe de Previsiones Económicas y, por primera vez, se dan los elementos necesarios para que la capital y la provincia comiencen a generar nuevos puestos de trabajo.

Esto no ocurre desde hace años, ya que Jaén lleva, prácticamente, desde 2009 en claro retroceso de su actividad económica. De hecho, habría que remontarse hasta 2007 para constatar unos indicadores favorables para la contratación de más trabajadores.
Sin embargo, el último informe de Analistas Económicos de Andalucía afirma que Jaén crecerá este año por encima del 2,4%, por lo que habrá un dinamismo económico suficiente como para mantener nuevos empleos. Ahora bien, el tejido productivo está tocado, escarmentado de los avatares de la economía y tiende al empleo temporal, por lo que está por ver cómo será la calidad de los contratos. No obstante, si se cumplen las previsiones que marca el instituto de estudios de Unicaja está claro que la economía jiennense necesitará más mano de obra de la que ahora tiene para mover el “motor” económico de esta tierra.
Analistas Económicos de Andalucía afirma que la demanda muestra un mejor comportamiento, algo que beneficia al sector servicios. No obstante, a nadie se le escapa que la cosecha oleícola que está por venir generará más jornales y tendrá bastante aceituna, por lo que será otro catalizador más de una economía que tiene síntomas de querer salir a flote. No obstante, Jaén no será una tierra de riqueza y oportunidades. Aún queda mucha travesía por delante. Analistas Económicos dice que crecerá al 2,4%. Todos los expertos indican que una economía empieza a dar trabajo cuando su actividad registra parámetros de avance superiores al 2%. Por eso, habrá más mano de obra, pero no será algo excepcional o sorprendente, salvo la que se genere en la campaña oleícola. Asimismo, tampoco hay que olvidar que Andalucía crecerá al 3,1% —como media—, mientras que Jaén lo hará al 2,4, por lo que esta tierra está bastante por debajo del ritmo de recuperación de la comunidad.