La donación de médula ósea en Jaén se quintuplica en cinco años

Un vídeo de poco más de un minuto de duración en el que la televisiva actriz Paula Echevarría abraza a un niño de 5 años con leucemia aguda introduce, en la web de la Fundación Josep Carreras, a la campaña que la organización ha puesto en marcha este año, dentro de su Semana contra la Leucemia, para recabar el dinero necesario para adquirir la “máquina mágica” capaz de curar la leucemia. Así se ha llamado, en la campaña, al separador celular de última generación con el que el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras quiere seguir avanzando en el campo de la leucemia y de las demás hemopatías malignas. “Es muy importante porque ayudaría a que la leucemia se curara y, en España, no existe todavía ningún aparato así”, indicó la vicepresidenta de la Asociación contra las Enfermedades de la Sangre (ALES), María Luisa Sánchez.

27 jun 2014 / 22:00 H.


Para alcanzar este objetivo, de ámbito nacional, ella y a otras seis familias jiennenses se echaron a las calles de la capital, el jueves por la tarde, para compartir su lucha diaria, plasmada en folletos personalizados, con el resto de ciudadanos y pedirles su colaboración. La “máquina mágica” está valorada en 38.500 euros. Al cierre de esta edición, ya se habían reunido 47.975,60 euros. ¡Reto logrado!, destacaba la web de la Fundación del prestigioso tenor.
“Lo que intentamos es concienciar a la gente de que colabore de alguna forma u otra, porque nadie está libre de las enfermedades de la sangre. Le puede tocar a cualquiera”, señalaba la vicepresidenta de ALES. Y, a tenor de los datos de donaciones facilitados por la Delegación Provincial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, las campañas de sensibilización están calando entre la población. Las 81 donaciones de médula ósea que se contabilizaron en el año 2010 se han quintuplicado. Hasta el pasado martes, se habían registrado 549. No llegan a las 666 del año pasado, pero aún queda un semestre por delante y la divulgación, mediante charlas-coloquios o reparto de folletos, por parte de las administraciones públicas, de las asociaciones y de las familias no cesa. Lo exige la batalla contra la enfermedad.
Cada año se diagnostican, en España, 4.000 nuevos casos de leucemia, pero solo un 25% puede encontrar un familiar compatible que les permita ser trasplantados de médula ósea. Habitualmente, es necesario acudir a la red internacional con sede en Barcelona (Redmo) que creó la Fundación Josep Carreras, que funciona desde hace 24 años y que cuenta con más de 19 millones de posibles donantes en todo el mundo.
En la provincia, el Centro de Transfusión Sanguínea desarrolla, en los últimos meses, una intensa labor de información, captación, evaluación y registro de donantes con el fin de incrementar  el número. Según indican desde la Delegación de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, esta actividad se centra, especialmente, en los menores de 35 años, puesto que, a pesar de que la edad límite para realizar esta donación es de 55 años, si se capta a donantes con edades inferiores pueden permanecer durante más tiempo inscritos en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (Redmo).
Redmo es un registro de donantes voluntarios que funciona desde 1991 para realizar la búsqueda de donantes no-familiares para pacientes españoles. Actualmente, esta red forma parte de otra internacional, lo que aumenta las posibilidades de encontrar un donante compatible.
A la vanguardia en la difícil “guerra” contra la leucemia, hace cuatro años, la Fundación se lanzó, junto a la Administración pública, a un proyecto que ella misma califica de “histórico”: el primer centro de investigación europeo exclusivamente focalizado en la leucemia y otras enfermedades hematológicas malignas. Gracias al granito de arena que también ha puesto Jaén, sus instalaciones contarán pronto con esa “máquina mágica” que acabe “con los bichitos de la sangre”.