La división de la Diada

 De un tiempo a esta parte venimos contemplando cómo la celebración del Día de la Comunidad Autónoma de Cataluña se ha convertido en una fecha para reivindicar el secesionismo del Estado español.  

    24 sep 2013 / 16:28 H.

    No hace muchos años, los catalanes celebraban su día como lo solemos hacer los andaluces o cualquier español, sea de la región que sea, un día festivo para pasarlo en familia, con los amigos, o incluso, en su caso, disfrutar del sol y la playa aprovechando el veraniego mes de septiembre. Lamentablemente, el empeño de los partidos nacionalistas de romper con España está haciendo que la sociedad catalana, sin comerlo ni beberlo, tenga que tomar parte por uno de los dos “bandos”, sin saber muy bien por qué y por quién. El Parlamento catalán se encuentra dividido. Por un lado, los partidos que quieren que Cataluña se separe de España y, por otro, los que defienden por igual formar parte tanto de Cataluña como de España. Los actos institucionales de celebración del día de la autonomía deberían servir para mostrar la unidad de las fuerzas políticas; sin embargo, el pasado 11 de septiembre vimos cómo esto no fue así. Por un lado los partidos separatistas en los actos institucionales, y por otro los partidos unionistas en sus propios actos. Convendría pararnos ante este hecho insólito nunca antes vivido y reflexionar sobre el porqué los catalanes celebran el 11 de septiembre su día. Si nos remitimos a los acontecimientos históricos y por resumir los mismos fue el día 11 de septiembre de 1714 cuando Cataluña, último foco de resistencia en la guerra de sucesión al trono de España, cayó en manos del ejercito borbónico —integrado también por catalanes—, pues la mayoría del pueblo catalán apoyaba al candidato Carlos de Austria, incluso cabe destacar que días antes circulaba un bando de Rafael de Casanova el que se animaba a los catalanes a “salvar la libertad del principado y de toda España; evitar la esclavitud que espera a los catalanes y al resto de los españoles bajo el dominio francés; derramar la sangre gloriosamente por el rey, por su honor, por la patria y por la libertad de toda España”. Sin embargo hoy, la figura de Rafael de Casanova ha sido manipulada hasta convertirla en un héroe del separatismo y no en lo que siempre fue, un patriota español. El vídeo editado por la Fundación Denaes y en el que habla la descendiente directa del conseller en cap, Pilar de Casanova, pone las cosas en su sitio sobre quién fue realmente Rafael de Casanova. La Diada se celebra en honor de un defensor de España y de la libertad y no en honor de un defensor del separatismo, de la ruptura y de la desunión con España, desgraciadamente, como suele ocurrir de forma habitual, las mentiras muchas veces pronunciadas, lejos de convertirse en verdades, logran calar hondo en la sociedad y manipular la realidad de las cosas, en nuestra mano está que esto no siga siendo así y en manos, cómo no, de los partidos defensores de España, de evitar que las burdas mentiras del separatismo sigan primando a favor, no de Cataluña y de los catalanes, sino a favor de los intereses de los políticos nacionalistas.

    Juan Sebastián Morales Gámez desde Jaén