La dirección y la plantilla de Aemsa se mantienen firmes
Nueva reunión que acaba sin acuerdo, La dirección de la empresa Aemsa insiste en la necesidad de cerrar, por los trabajadores no lo tienen tan claro. Defienden que hay alternativa que garanticen su viabilidad. Así se zanjó el encuentro de negociación de un periodo ampliado a 30 días. La empresa, apunta CC OO, habla de “aumentar las posibles indemnizaciones”, por encima de los 20 días por año trabajado establecidos legalmente. También, dicen, se mostró “abierta a recolocaciones en otras plantas para todos los trabajadores. La semana pasada, solo se contemplaba esta propuesta para una parte.
Nueva reunión que acaba sin acuerdo, La dirección de la empresa Aemsa insiste en la necesidad de cerrar, por los trabajadores no lo tienen tan claro. Defienden que hay alternativa que garanticen su viabilidad. Así se zanjó el encuentro de negociación de un periodo ampliado a 30 días. La empresa, apunta CC OO, habla de “aumentar las posibles indemnizaciones”, por encima de los 20 días por año trabajado establecidos legalmente. También, dicen, se mostró “abierta a recolocaciones en otras plantas para todos los trabajadores. La semana pasada, solo se contemplaba esta propuesta para una parte.

La plantilla por el momento, no quiere entrar a negociar este tipo de cuestiones que van aparejadas al fin de la actividad, que es lo que intentan “evitar por todos los medios”. En su caso, manifestó José Manuel Moreno Cerrejón, secretario de Empleo de CC OO, plantearon un bloque de propuestas, como un expediente de regulación de empleo o posible bajada de sueldo. “Los trabajadores están dispuestos a poner sobre la mesa la modificación de sus condiciones de trabajo para que finalmente la planta no se cierre”, dijo. Medidas que esperan que estudie la dirección para el próximo encuentro, que se celebrará el 15 de mayo.
Y es que desde CC OO entienden que la situación de la empresa es coyuntural, que hay posibilidades reales de recuperación. “Pretendemos establecer medidas que palíen los condicionantes que la dirección de la empresa pone en marcha para lograr la extinción”, reflexionó.