La Diputación y los ayuntamientos recibirán 236,3 millones para 2012

La Diputación y las entidades locales recibirán 236,3 millones de ingresos procedentes de los presupuestos generales del Estado de 2012. Si se compara con este año, el montante se incrementa en un 14%. El dinero “viene bien” para pagar a los proveedores.

    16 jul 2011 / 09:43 H.

    La Diputación y los ayuntamientos jiennenses saldrán beneficiados en los presupuestos generales del Estado para 2012. Así lo anunció, ayer, el secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, durante la presentación de las ayudas procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Como confirmó, el Gobierno tomó una “decisión significativa” para las entidades locales y provinciales. En concreto, destacó que, en los próximos presupuestos, las corporaciones municipales tendrán un 14% de ingresos adicionales, mientras que se aportará a la Diputación cerca de 12,8 millones de euros más, lo que, sumado, ofrece una diferencia de 28,2 millones de euros con respecto a lo que recibieron para este año. “En 2012 los ayuntamientos y la Diputación contarán con 236,3 millones de euros”, indicó Zarrías.
    El montante que ofrecerá el Gobierno, agregó, no tiene un “fin prefijado”, sino que, en sus palabras, los ayuntamientos podrán dedicarlo a los que “crean oportuno”. Eso sí, el secretario de Estado aprovechó para hacer una “recomendación”. “Es un dinero que puede ir dirigido a pagar a los proveedores”, apuntó. “Son muchas las microempresas, pequeñas y medianas empresas y autónomos que tienen dinero pendiente de abonar por parte de las corporaciones locales, por lo que puede ir para pagar esas deudas”, dijo. “Para un autónomo, 80.000 o 100.000 euros puede suponerle un problema para desarrollar su actividad”, expresó, a la vez que recordó que el Gobierno podría haber adoptado “otra decisión”, aunque, de nuevo, quiso apostar por los ayuntamientos.
    Por otro lado, Zarrías señaló que, desde hoy, las entidades locales también podrán acogerse a la línea del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para saldar deudas con los empresarios. “No serán los ayuntamientos los que paguen a los proveedores, sino que ellos fijarán a quiénes les deben dinero y será el ICO, a través de las entidades bancarias colaboradoras, quien lo abone”, concluyó. SILVIA RUIZ DÍAZ / JAÉN