La Diputación inyectará otros 16 millones extra a 91 municipios

El equipo de Gobierno de la Diputación prevé la aprobación de una nueva partida para favorecer las inversiones en los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes. El objetivo es distribuir 16 millones de euros para la ejecución de obras para mejorar la eficiencia.

    25 abr 2014 / 22:00 H.


    El Plan Extraordinario de Cooperación de Empleo, Eficiencia y Ahorro repartirá 16 millones de euros entre los 91 municipios menores de 20.000 habitantes que existen en la provincia. Además, hay previstos otros 6 para la mejora de suelo industrial y productivo. La vicepresidenta de la Diputación, Pilar Parra, precisó que las administraciones locales tendrán 30 días desde su aprobación en el pleno para determinar las propuestas que presentarán a este programa extraordinario. El diputado de Infraestructuras, José Castro, dejó claro que esta partida podrá destinarse a caminos y obras que mejoren la eficiencia energética de los municipios de la provincia.
    Castro aseguró que estos recursos económicos se suman al Plan Provincial de Cooperación. La idea, según estos responsables políticos, es que esta inversión repercuta por completo en los pueblos y ciudades, con la contratación de mano de obra y empresas locales. El reparto de dinero será proporcional a la población. A los municipios de menos de 1.000 habitantes les corresponderán 102.400 euros; a los que tienen entre 1.000 y 3.000, 153.600 euros; 192.000 serán los euros que recibirán los núcleos con entre 3.000 y 5.000 vecinos censados; a los que están entre 5.000 y 10.000 personas llegarán 230.400 euros y, por último, los municipios que oscilan entre los 10.000 y los 20.000 habitantes contarán con 268.800 euros. Cada Gobierno local, podrá cofinanciar sus obras si supera la inversión prevista en su municipio y, de igual manera, si la cuantía es inferior a lo recibido, el sobrante podrá utilizarse para otra intervención. Junto con  este plan extraordinario, se prevé una partida de 6 millones de euros, financiados en un 80% por la Junta de Andalucía y el resto por la Diputación, para la modernización de espacios productivos. Como máximo, cada equipo de Gobierno tendrá a su disposición 220.000 euros para ejecutar las obras.
    En el orden del día del próximo pleno también está prevista la votación para la continuidad de los centros Guadalinfo y, entre otras cuestiones, dos mociones del grupo socialista. En una se reclama al Gobierno central que incrementa las pensiones conforme al Pacto de Toledo. La otra propuesta, reclama un plan de reindustrialización para Jaén.