La deuda municipal es de 402 euros por habitante


Los datos publicados por el Ministerio de Economía, correspondientes al 31 de diciembre de 2013, sobre la deuda viva —con los bancos— del Ayuntamiento de Alcalá la Real cifran la cantidad pendiente de pago en algo más de 9,2 millones de euros. Si se hace un reparto en función de la población, cada vecino del municipio adeudaría en torno a 405 euros.

    05 ago 2014 / 22:00 H.


    El aspecto positivo de la estadística radica en que las “trampas” de la administración local son las más bajas de la serie histórica que comenzó el 31 de diciembre de 2008. De hecho, el esfuerzo municipal por reducir el importe de los débitos se nota en la circunstancia de que, si se compara con finales de 2012, la suma ha disminuido en más de un millón. La “cresta de la ola” de la deuda viva alcalaína se alcanzó en 2009, a mediados del primer mandato de la alcaldesa Elena Víboras, cuando se alcanzaron los 11,1 millones. Desde entonces, la reducción fue pailatina. Si se coteja, por ejemplo, con otros municipios de la Sierra Sur, Alcalá está ligeramente por debajo de los adeudos per capita de Frailes y Castillo.
    balance. Desde el equipo de Gobierno, el actual alcalde, Carlos Hinojosa, quien además es el responsable del área de Hacienda durante la actual legislatura municipal, siempre valoró la solvencia de las arcas municipales y realizó comparaciones con una familia que ingresa más de 20.000 euros y debe 9, que paga en “cómodas plazos”. En esa línea, el Ayuntamiento está prácticamente al día con los proveedores, de manera que no ha tenido que acogerse a los sucesivos planes del Estado para pagar facturas. Las nóminas de los empleados, igualmente, carecen de retrasos.
    Sin embargo, todos los números municipales no son de color de rosa y el pasado mes de junio la administración alcalaína tuvo que aprobar en un pleno municipal un plan económico y financiero para que las cuentas vuelvan al equilibrio en la regla de gasto. Uno de los principales detonantes es la disminución en la financiación procedente de otras administraciones públicas, un problema que ya existía cuando Elena Víboras era la alcaldesa. Los retrasos en los pagos obligan a una mayor implicación municipal. Ahora, el Ayuntamiento se plantea un esfuerzo especial para hacer frente a 1,9 millones para la iniciativa Urbana II, eso sí, con la esperanza de que Europa llegue a aportar un 80%.