La desigualdad en España es un escándalo
Plácido Cabrera Ibáñez desde Jaén. La Fundación Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada recientemente ha publicado un informe bajo el título 'Desigualdad y derechos sociales. Análisis y perspectivas', mostrando la enorme desigualdad existente en España, una de las más altas de la UE. El secretario general de Cáritas Española habla de 'una pobreza más extensa, intensa y crónica, incrementándose de manera severa la desigualdad social.
La pobreza se ha incrementado de manera importante y esto nos habla de personas más allá de las fronteras de la dignidad”. Francisco Lorenzo, coordinador del equipo de estudios de Caritas, informa de que “los ingresos medios de las personas más ricas de España es siete veces superior al nivel medio de ingresos de quienes tienen menos rentas. Y desde el comienzo de la crisis, esta diferencia se ha incrementado en un 30 por ciento”. Una causa determinante de esta desigualdad ha sido la destrucción de empleo y la moderación salarial. Esta situación contrasta de manera escandalosa cuando la prensa habla de que las autonomías gastan 28.000 millones de euros más por las duplicidades o cuando el presidente de una empresa en crisis y que probablemente para reflotarla necesitará dinero público se sube un 250 % el sueldo unos años antes. Por eso me parece muy acertado que el papa Francisco en su homilía del Domingo de Ramos dijera “¡cuántas heridas inflige el mal a la humanidad! Guerras, violencias, conflictos económicos que se abaten sobre los débiles, la sed de dinero, que después ninguno puede llevar con sí, debe dejarlo”.