La demanda social será clave para implantar en Jaén Medicina

Irene Bueno/Jaén
La demanda social de los estudios de Medicina y las garantías de que las facultades que se abran ofrecerán una enseñanza de calidad son claves para que el Ministerio de Educación dé el visto bueno a la implantación de nuevos grados en provincias como Jaén que lo solicitará, oficialmente, el próximo curso.

    22 abr 2009 / 10:01 H.

    El Consejo Social de la Universidad de Jaén confía en que el nuevo ministro de Educación, Ángel Gabilondo, sea “sensible” a la propuesta de implantar el título de Medicina y comprenda que tanto la demanda por parte de los futuros alumnos como la calidad de la docencia, están garantizadas. Fuentes de este órgano, que es el que ha impulsado de manera definitiva la demanda de estos estudios para el campus universitario jiennense, niegan, como circula entre determinados colectivos, que el responsable de la cartera ministerial que ahora ha asumido también el área de Universidad, sea un obstáculo para la puesta en marcha de nuevos grados de Medicina en diversas capitales. En este sentido, detallan que Gabilondo, conoce a la perfección la situación de la Universidad jiennense y que, incluso, en alguna ocasión se ha puesto en contacto con sus responsables. Del mismo modo, subrayan que los esfuerzos se deben centrar en presentar una propuesta lo más sólida posible y basada en hechos objetivos como es la demanda que existe de estos estudios por parte de los alumnos, las bases de profesionales con las que cuenta la propia UJA y el Complejo Hospitalario de Jaén para garantizar la calidad de la enseñanza y el déficit de facultativos que registra la sanidad española en su conjunto y la andaluza más concretamente, en la actualidad y, previsiblemente en los próximos años. En este sentido, desde el Consejo Social de la Universidad de Jaén recuerdan que el informe encargado a la comisión de expertos y que será el pilar maestro sobre el que se apoye todo el trabajo, está ya ultimado. Sin embargo, la UJA, junto con el resto de universidades andaluzas, se encuentra inmersa en el proceso de adaptación de sus títulos a las nuevas directrices del Tratado de Bolonia. Una vez que esto concluya, previsiblemente en el primer trimestre del próximo curso, se elevará la demanda de implantar nuevos títulos como es el caso de Medicina.