La cultura "sirve para defendernos de las  estafas ideológicas", según el escritor Benítez Reyes 

"Entre otras muchas cosas, ese concepto genérico y poliédrico que  denominamos cultura sirve para defendernos de las estafas  ideológicas". Así ha manifestado el escritor Felipe Benítez Reyes su  percepción sobre la cultura "entendida como una capacidad intelectual  para interpretar juiciosamente, para acercarnos a la razón, como  garantía de libertad".

    17 ago 2014 / 22:00 H.

    El escritor ha pronunciado la conferencia inaugural de los cursos  de verano de la UNIA en su sede en Baeza (Jaén), en el Campus Antonio  Machado.   El acto, que ha contado con la presencia del rector de la UNIA,  Eugenio Domínguez Vilches; el director general de Universidades,  Manuel Torralbo; el vicerrector del campus, José Domínguez; y la  vicerrectora de ordenación académica, María Dolores Oliver, ha  inaugurado los cursos que se vendrán desarrollando en Baeza durante  cuatro semanas consecutivas.   En su conferencia inicial, Benítez ha hablado sobre la "diversidad  del saber" y "como estamos felizmente condenados a tener un  conocimiento parcial de nuestro mundo".   Ha comenzado su conferencia apelando al "afán de conocimiento",  necesario para "situarnos en el mundo e interpretar nuestra  realidad". Una interpretación necesaria para "gozar de libertad y  tener criterio propio, no dejar que interpreten por nosotros", ha  destacado.   Además, el escritor ha destacado que la sociedad actual "solo  logrará ser coherente como tal en la medida que posea capacidad para  armonizar las pluralidades, no anularlas ni someterlas".   En este sentido, Benítez ha señalado que " una sociedad que vive  ajena a una construcción metódica y firme de unos patrones  culturales, con base en la educación, es una sociedad condenada a  navegar no ya sólo a la deriva, sino incluso a quedarse varada".   "Durante estos días, Baeza será un reducto de civilización, una  alternativa de diálogo frente a las muchas barbaries que nos  asedian", ha concluido Benítez, "las circunstancias políticas parecen  estar queriendo retrotraer la cultura a los tiempos oscuros,  reconvertirla en una acción en la sombra".   El escritor ha invitado a la resistencia ante esta crisis que  atraviesa el sector cultural. "Actuemos en la sombra, seamos  resistentes, las luces que se enciendan aquí a lo largo de estos días  continuarán iluminando dignamente nuestra sociedad", ha finalizado.   Por su parte, el rector de la UNIA, Eugenio Domínguez Vilches, ha  puesto en valor "el esfuerzo de la universidad que pese a la crisis  ha sabido mantenerse con la oferta de cursos de verano y el mismo  número de alumnado".   El rector ha adelantado que la universidad está en vías de  negociación de un nuevo proyecto planteado por el director de  orquesta Manuel Gómez Martínez, ponente de los cursos. "Es un  proyecto muy bonito que si fructifica de aquí a un año puede  convertir a Baeza en un referente en lo que a formación musical se  refiere".   En su discurso, Domínguez ha destacado la figura de Antonio  Machado, como eje fundamental y seña identitaria del campus y ha  agradecido el esfuerzo y trabajo a todos los trabajadores de la  universidad.   Además, ha apuntado que, en una edición "en la que se cumplen 20  años de la UNIA", no hay que perder la ocasión "de formar y educar",  en lo que es "una búsqueda por una sociedad más libre, a través de la  educación".