La cuenta atrás coge ritmo

Un festival "de cultura", pero no entendida como un pelmazo aburrido, sino una cultura "viva", que invita a divertirse. Así definió su director, Pedro Melguizo, a Etnosur, el festival que incluye, además de música llegada desde todo el mundo, talleres, conferencias, exposiciones, narradores, cine y circo hasta llegar a más de ochenta actividades en tan solo tres días.

09 jul 2014 / 22:00 H.

Alcalá la Real se prepara ya para celebrar la mayoría de edad de los Encuentros Étnicos de la Sierra Sur, que se celebran del 18 al 20 de julio,  de viernes a domingo, de la próxima semana. Un aperitivo de uno de sus grandes reclamos de este año -la producción propia Razón de Son, dirigida por Raúl Rodríguez y con la danza de Kata Kanona- sirvió para abrir boca y dar ritmo a la presentación oficial del festival, de mano de las instituciones que lo patrocinan y organizadores. Lo hicieron la consejera  andaluza de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez  Rubio; la delegada del Gobierno andaluz, Purificación  Gálvez; el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y el alcalde  de Alcalá la Real, Carlos Hinojosa, que también estuvieron acompañados por el director del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ),  Raúl Perales; la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas  Sociales, Ángeles Jiménez, y la diputada de Empleo,  Promoción y Turismo, Ángeles Férriz.

"No es una edición cualquiera, Etnosur cumple 18 años y es rabiosamente joven, radical en sus ideas y abierto a aprender, lo mismo que la juventud aporta a la sociedad", aseguró Hinojosa, que definió la cita también como fuente de riqueza económica, social y cultural para una ciudad que, tal y como aseguró la consejera, duplica su población con las 40.000 personas que pasan por esta actividad "referente" en el conjunto de la comunidad, una "oferta de ocio fundamental  para los jóvenes". Asimismo, Reyes recordó que el festival está incluido en Jaén en julio, el paquete que aúna cinco festivales en otros tantos fines de semana consecutivo. "Etnosur transforma por fuera y por dentro Alcalá la Real y la Sierra Sur jiennense", añadió. "Ofrece una mezcla de culturas y  talleres, una fusión de etnias y, no por casualidad, se celebra en una tierra de frontera donde convivieron culturas y religiones  diferentes", agregó. También ensalzó la "acertada decisión" de otorgar el Premio Etnosur a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.

Finalmente, Melguizo recordó que Etnosur comenzó un 18 de julio de hace 18 años, de forma que esa  cifra se repite en la historia de esta cita, que definió como un "festival coral" que se hace posible gracias a un equipo de "entre 75  y 80 solistas" a los que él dirige. Insistió también en la idea de que es un festival  "radical en contenidos", ya que están convencidos de que la sociedad necesita "una agitación general, de abajo arriba", por ello, se compone de actividades dirigidas desde para bebés hasta para ancianos de más de 80 años.