21 ene 2010 / 12:04 H.
La edición número 30 de la Feria Internacional del Turismo, que se inauguró ayer en Madrid, está marcada por un contexto de crisis internacional que afectó de desigual forma a la principal industria de España. Adaptar los precios a esta situación económica, la apuesta por la calidad y la singularidad de la propia oferta ha posibilitado, por ejemplo, que la comunidad andaluza, aunque haya perdido un 8,8% en 2009, se mantenga como la más visitada por el turista español y sin un descenso acusado de visitantes extranjeros. El modelo turístico andaluz está en unos momentos cruciales no ya sólo por la situación económica sino por la competencia directa de otros destinos en el Mediterráneo que se hacen con una bolsa de turistas ligados históricamente a Andalucía. En ese mercado global, la singularidad y la necesidad de cuidar de forma homogénea tan vital sector es fundamental para asegurar que la industria no pierda vigor y se adapte al nuevo escenario. En esa porción del negocio, la provincia de Jaén cuenta con un patrimonio singular que hay que saber aprovechar. La apuesta por las nuevas tecnologías para acercar la máxima información a esos nuevos turistas acostumbrados a planificar ellos mismos su viaje tiene en internet un aliado en el que la Diputación Provincial vuelca sus esfuerzos. La buena senda recorrida en el camino promocional de la provincia se tiene que ver fortalecida, a su vez, con los nuevos proyectos que desde lo público y privado están llamados a reactivar una de las joyas jiennenses como es el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. El gasto promocional de la feria, que sólo de Diputación supera los 129.000 euros, es necesario para mantener un reclamo que cada año ha superado retos. Estos esfuerzos, no obstante, también tienen que estar acompañados por iniciativas empresariales profesionales y de calado.