La crisis estimula el desapego y la movilización en la política
Los cursos de verano de la UNED arrancan, un año más, en el Palacio Abacial. La primera de las acciones formativas, titulada “Crisis de la democracias, de las instituciones o de los partidos políticos”, concluirá mañana. La primera de las intervenciones corrió a cargo del profesor titular de Ciencia Política y de la Administración de la UNED César Colino, también director de la propuesta inicial.

En su intervención, Colino reflexionó sobre el hecho de que la mala situación económica estimula una serie de posturas de desapego hacia los partidos convencionales, con surgimiento de opciones populistas, aunque también dispara la movilización y la implicación con determinadas opciones, como, por ejemplo, el 15-M. La segunda de las ponentes fue la científica Eloísa del Pino, quien abordó qué esperan los ciudadanos de la democracia y la crisis.
En la inauguración, además de César Colino estuvieron presentes el alcalde, Carlos Hinojosa; el concejal de Cultura y Universidad, Rafael Hinojosa, y Joaquín Arias, coordinador de la presente edición de los cursos estivales. Estuvo ausente el máximo responsable del centro asociado Andrés de Vandelvira. Se subrayó la apuesta por la educación de la cita, con unos noventa alumnos matriculados.
programa. El primer curso prosigue hoy con varias ponencias. A las diez de la mañana toma la palabra el jefe del Servicio de Participación Ciudadana del Gobierno de Aragón, que se centra en la transparencia. A continuación el profesor titular de la Sociología de la Universidad Carlos III Julio Alguacil se refiere a los movimientos sociales y las nuevas formas de política. En la reanudación, a las cinco de la tarde, Ignacio Molina, de la Universidad Autónoma de Madrid, se dedica a los “partidos cartel”. Por último, Mayte Salvador, de la Universidad de Jaén, diserta sobre las consecuencias de la crisis en el modelo territorial. Mañana se dirigirán a los alumnos los docentes Mario Domínguez, Julio Alguacil y Eloísa del Pino.