La crisis económica fomenta la aparición de “pequeñas granjas”

SILVIA RUIZ DÍAZ / JAÉN
Los veterinarios observan cómo la crisis lleva a los ciudadanos a adquirir ganado para uso alimenticio. El ahorro puede ser más del doble, por lo que cada vez son más los que piensan en criar animales para llegar a fin de mes. Según los expertos, el censo se puede incrementar con la actual situación económica.

    26 abr 2009 / 10:02 H.

    La crisis eleva el interés por todo tipo de ganado. Así, al menos, lo consideran distintos veterinarios de la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de la provincia. Los profesionales observan que, desde hace unos meses, los ciudadanos —especialmente de los municipios con menos habitantes— comienzan a adquirir animales para su uso particular. Si se trata de choto, lo pueden comprar recién nacido por tan sólo 10 euros. Según explican, al cabo de 40 días lo sacrifican, se cocina y estará listo para degustar. En cambio, si el consumidor acude a una carnicería, le costará más de 60. De este modo, según coinciden los expertos, se economiza hasta en 50 euros.
    También la compra en origen de aves supone un gran ahorro. Los vecinos que ya apostaron por formar su “pequeña granja” tienen claro que, con unos pocos pollos, obtienen huevos y carne. En cualquier establecimiento de la provincia, un kilogramo de este tipo de carne se cotiza a más de 3 euros, mientras que si se decide criar, el beneficio puede ser el doble. En este sentido, a los veterinarios se les “amontona” el trabajo. Es decir, desde hace algún tiempo se ven obligados a realizar informes técnicos sanitarios para comprobar que los animales que se adquieren para uso alimenticio se encuentran en buen estado. Y es que para poder ahorrar con la alimentación basta con tener un lugar donde dejarlos. Eso sí, según plantean los veterinarios, las normativas son cada vez más rigurosas, por lo que aún hay personas que se piensan 2 veces convertirse en ganaderos.
    Por otro lado, los expertos indican que, de seguir con esta tendencia, el censo de animales puede incrementarse en la provincia. En el caso del ganado bovino, en los últimos años se observó un gran descenso. Según los datos de la Consejería de Agricultura y Pesca, de las 36.000 cabezas de 2002 se pasó a las 28.000 en 2007. Así, Jaén disminuyó el número de ovinos en más de 100.000 ejemplares en los últimos 10 años y sólo contaba, hace 24 meses, con 37.800 caprinos. La situación, aseguran, puede invertirse en los próximos años.