La crisis dispara las fechorías de los amigos de lo ajeno en la provincia
Los delitos contra el patrimonio aumentaron entre un 30 y un 40 por ciento en 2008. Esa es la principal conclusión de la Memoria de la Fiscalía, hecha púbica ayer. ¿La explicación? La crisis económica, que ha hecho que renazcan aquellos delitos que el antiguo Código Penal calificaba como “famélicos”. La estadística oficial del Ministerio Público es uno de los termómetros más fiables para analizar la situación de la delincuencia.
La Memoria se elabora con los procedimientos judiciales en los que interviene el fiscal.Lo más sorprendente de los datos es la espectacular subida de los delitos contra el patrimonio. Los “amigos de lo ajeno” han duplicado sus fechorías en 2008. Así lo pone de manifiesto el informe de la Fiscalía de Jaén, que constata un “aumento significativo” de los delitos contra el patrimonio “en todas sus modalidades”.
¿Por qué? Los responsables de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la provincia han repetido, por activa y por pasiva, que la crisis económica está detrás de este incremento de la delincuencia en la provincia. Con el fin de la bonanza y la llegada de los malos tiempos, las fechorías de los ladrones se han multiplicado. El aumento de los delitos contra el patrimonio no ha pasado desapercibido para el jefe de la Fiscalía Provincial de Jaén, José María Casado. Así lo ha reflejado en su informe, en el que habla de un “aumento significativo” de entre un 30 y 40 por ciento en este tipo de infracciones penales. Además, constata que el incremento se ha producido en todas las modalidades. Según el Ministerio Público, se abrieron 5.322 procedimientos por robos con fuerza a lo largo de 2008.
La cifra es muy superior a los 3.377 del ejercicio anterior y es una de las más altas de los últimos tiempos. Aquí hay que enmarcar el delito por antonomasia de la crisis: el robo en el interior de vehículos, después de la rotura del cristal de la ventanilla.
También se incrementaron los robos con violencia e intimidación (atracos, tirones...), que han pasado de 538 en el año 2007 a 703 en 2008. Un aumento también notable se ha registrado en los hurtos (9.891 frente a 6.415) y en las apropiaciones indebidas (337 frente a 173), es decir, cuando alguien se apodera algo sin utilizar la fuerza o la violencia. Por ejemplo, aprovechando un descuido. Casi siempre son delitos de poca monta, ligados a la subsistencia. Son los llamados “delitos famélicos”.
Infracciones contra el patrimonio
El “avance” de las infracciones contra el patrimonio ha hecho que la provincia esté en unos índices de delincuencia desconocidos hasta ahora. La Memoria de la Fiscalía refleja que, en 2008, se abrieron 44.132 diligencias previas, es decir, asuntos penales en los que intervino el Ministerio Público. La cifra es la más alta del último lustro y sensiblemente superior a las 37.604 del ejercicio 2007. Es la factura de la crisis.
{tab=Delitos de maltrato} Los delitos de maltrato en el ámbito familiar también aumentaron en 2008, según la {tab=Tráfico de drogas} |