La cosecha de aceite sigue a la baja y las ventas son desastrosas
Enrique Alonso/Jaén
El bajo precio al que sale el aceite de oliva a granel de las cooperativas y almazaras no es el único problema que tiene el sector oleícola. Los datos del Ministerio de Medio Rural auguran un horizonte aún más negro, ya que las exportaciones caen y los españoles consumen menos zumo. La cosecha también tiende a la baja. La Agencia para el Aceite de Oliva ha producido, hasta el 1 de marzo (último dato oficial), 950.300 toneladas de zumo de aceituna.

El bajo precio al que sale el aceite de oliva a granel de las cooperativas y almazaras no es el único problema que tiene el sector oleícola. Los datos del Ministerio de Medio Rural auguran un horizonte aún más negro, ya que las exportaciones caen y los españoles consumen menos zumo. La cosecha también tiende a la baja. La Agencia para el Aceite de Oliva ha producido, hasta el 1 de marzo (último dato oficial), 950.300 toneladas de zumo de aceituna.
Representa una disminución del 18,8% respecto al año anterior, pese a que en febrero se ha cosechado más que nunca, aunque fue porque llovió mucho en enero. Los oleicultores de Jaén se quedan en 395.800 toneladas, por lo que la última previsión de campaña que adelantó Diario JAEN, que estimaba 428.000 toneladas para la provincia, parece que será la más cercana a la cosecha real, ya que aún queda un poco de aceite por contabilizar, que es el que se produce en las fábricas durante marzo.
El Ministerio de Medio Rural informa de que se han vendido 189 millones de kilos en el extranjero, lo que representa una disminución del 12,1% (cifras para enero y febrero). Además, los consumidores españoles han demandado 174,4 millones, que muestran un descenso del 14%. Las empresas nacionales han salido menos a comprar fuera de las fronteras de la Unión Europea, concretamente, un 34% de disminución. Han llegado 13.300 toneladas, aunque, con el precio al que cotiza el zumo de aceituna, tiene poco sentido acudir a cerrar operaciones, ya que en Jaén se entrega “tirado de precio”.
Por ahora, hay 789.100 toneladas de aceite de oliva almacenadas. En esta estimación se incluyen el caldo que hay en el Patrimonio Comunal Olivarero. Los envasadores tienen 135.200 almacenadas, que es su volumen habitual para evitar sobresaltos y problemas de abastecimiento.