La cooperativa San Juan de la Cruz inaugura la campaña
Olivar de Segura adelanta el comienzo de la recogida de la aceituna. La cooperativa San Juan de la Cruz de Beas es la elegida para obtener un aceite de gama superior, avalado por el Consejo Regulador Sierra de Segura, que cuenta con la certificación “Recolección Temprana”. Esta acción forma parte de un plan estratégico, que busca la excelencia y el reconocimiento de su sistema de producción, con proyectos que aportan valor a la agricultura familiar de sus socios. El objetivo es conjugar los atributos propios de la cultura olivarera local, al tiempo que se impulsan modernas intervenciones. La cooperativa de segundo grado espera tener éxito con la comercialización de este zumo, de excelencia.

Antes de lanzarse a esta aventura, Olivar de Segura seleccionó las zonas de cultivo más adecuadas para obtener este aceite virgen extra de máxima calidad. En septiembre, se puso en marcha un análisis interno entre las 13 cooperativas socias para, de esta forma, escoger la almazara en la que echar a andar esta primera experiencia de recolección temprana. Tras esa auditoría se optó por la aceitera del municipio de Beas de Segura, donde sus productores fueron los escogidos para aportar los frutos que permitirán envasar, con una nueva marca, en formato “premium”, un tipo de aceite cada vez más apreciado por los consumidores. El destino es la comercialización en los mercados internacionales.
Con más de 30.000 hectáreas, representativas de un ecosistema productivo extraordinario, como es el olivar de montaña de la Sierra de Segura, la empresa Olivar de Segura, de economía social, es uno de los principales grupos envasadores de aceite de oliva virgen extra de España, con una media de producción cercana a 20.000 toneladas anuales. Ello le permite mantener relaciones con los más importantes distribuidores del mercado nacional e internacional. Cabe destacar que la Sierra de Segura es una de las precursoras del marchamo de calidad “Certificación Recolección Temprana”, que garantiza que el aceite se molturó, como muy tarde, el 30 de noviembre.