La consulta de urodinamia infantil atiende a más de 60 niños

El Complejo Hospitalario de Jaén cuenta con una nueva consulta destinada a pacientes infantiles que padecen incontinencia urinaria, en la que se ha atendido a más de 60 niños y niñas desde su puesta en marcha.

    16 nov 2010 / 15:30 H.

    En la actualidad, esta prestación tiene lugar una vez a la semana en la quinta planta del Hospital Materno Infantil, en la que los profesionales del servicio de Cirugía Pediátrica atienden a los niños afectados en la provincia jiennense. En la consulta, estos especialistas estudian los casos de menores con escapes de orina a partir de los cinco años de edad (que alcanza del 10 al 15% de la población infantil), mediante un estudio urodinámico que permite analizar los movimientos de la vejiga, detectando y tratando las anomalías causantes de la  incontinencia. Los trastornos en el funcionamiento de la vejiga son responsables de los escapes diurnos de orina en el 80% de los niños, mientras que solo afecta a un 10% de los escapes nocturnos.
    “Es muy importante, por tanto, desterrar la idea de que es normal que los menores que superan los cinco años de edad tengan pérdidas de orina, especialmente si se dan durante el día, ya que tras esos escapes de orina se puede ocultar un mal funcionamiento de la vejiga causante de otras patologías graves que pueden afectar a los riñones. Por ello a partir de los cinco años de edad, ante la falta de control de la orina, principalmente diurna, los progenitores deben llevar a sus hijos al especialista, quien hará una valoración de cada caso particular y determinará la necesidad de realizar otras exploraciones”, destaca el jefe de servicio de Cirugía Pediátrica, Jesús Rodríguez. La nueva consulta atiende una media de tres niños al día, a los que se les realiza una primera valoración clinica de los trastornos en la micción, estableciendo en que casos es necesario otras pruebas diagnósticas para detectar anomalías y posibilitar un posterior tratamiento, en caso de que el paciente lo precise. La incontiencia urinaria es un trastorno con gran relevancia en personas adultas pero que cada vez adquiere mayor importancia en menores, debido a una mayor concienciación de los padres y de los pediatras, y a los graves problemas de salud que puede ocasionar en caso de no detectarse una patología relacionada con estos síntomas.
    El equipo de urodinamia, a cargo del servicio de Cirugía Pediátrica, permitirá incorporar en un futuro próximo otros diagnósticos y tratamientos frecuentes en al infancia de patologías como el estreñimiento o problemas en la expulsión de heces, educación miccional o programas de electroestimulación y rehabilitación del suelo pélvico.