La concentración de polen supera niveles críticos
Irene Bueno/Jaén
Vídeo-Reportaje.-Once niños se han visto obligados a terminar el curso escolar en Motril debido a los problemas de salud que sufren derivados de las altas concentraciones de polen de olivo que se registran durante estos días en la provincia. Posiblemente, permanecerán allí hasta los primeros días de junio. Son menos que otros años, pero los menores jiennenses, cada primavera, tienen que hacer uso, in extremis, del programa “Aulas en la costa” para poder terminar el curso escolar sin faltar a clase.
Vídeo-Reportaje.-Once niños se han visto obligados a terminar el curso escolar en Motril debido a los problemas de salud que sufren derivados de las altas concentraciones de polen de olivo que se registran durante estos días en la provincia. Posiblemente, permanecerán allí hasta los primeros días de junio. Son menos que otros años, pero los menores jiennenses, cada primavera, tienen que hacer uso, in extremis, del programa “Aulas en la costa” para poder terminar el curso escolar sin faltar a clase.
La delegada de Educación, Angustias María Rodríguez, explica que, en estos momentos, once niños se encuentran en Motril. Allí están alojados en una residencia escolar y acuden a las clases de un centro educativo para concluir el año académico de una forma normalizada. Posiblemente, estarán allí hasta los primeros días de junio, cuando termine la floración del olivo. Otros dos niños han hecho uso de este servicio en las últimas semanas, pero ya se encuentra de vuelta en sus casas en Jaén. Rodríguez informa de que la mayoría están en Educación Primaria aunque también hay algunos de Secundaria. La delegada aclara que, a mediados del invierno, se remitió a las familias que han hecho uso de este programa en años anteriores una carta en la que se informaba del plazo de solicitud. Además, otros padres se han puesto en contacto con la Delegación por primera vez. Continúa...
Finalmente, sólo se han recibido trece solicitudes. Recuerda que, junto con la Asociación de Alérgicos de Jaén, Alerja, se han impartido charlas y talleres a padres y docentes, a la vez que se ha distribuido material informativo para que tanto padres como profesores tengan una formación básica en la atención a estos pequeños. A esto se une, en opinión de la delegada, un mejor control y diagnóstico de los jóvenes pacientes por parte de los especialistas médicos, lo que “resta severidad” a los efectos de las floración del olivo. En este sentido, la presidenta de Alerja, Mariví Palomares, indica que esta tarde se desarrollará, en la Delegación de Salud, una Escuela de Pacientes sobre asma impartida por responsables de la Escuela de Salud Pública de Andalucía. Además, para este fin de semana, la asociación tiene previsto un viaje a Motril. El objetivo es visitar a los niños que están en la residencia escolar y que los alérgicos que permanecen en la provincia tengan la posibilidad, al menos por un día, de cambiar de ambiente y de “limpiar sus pulmones con la brisa marina”. Aclara que el autobús saldrá, el sábado, a las nueve de la mañana, de la Plaza de las Batallas, en dirección a la costa, y volverá alrededor de las ocho de la tarde. El precio para los socios es de 12 euros y para los no socios de 15, con la comida incluida. Palomares anima no sólo a los enfermos, sino también a familiares y amigos a participar de una jornada que se reviste de un cierto carácter lúdico y festivo. Alerja tiene, igualmente, abierto el plazo para que los niños de entre 8 y 16 años participen en los campamentos de verano que, este año, se desarrollarán en el camping El Ayozal, en Sierra Mágina. Por otra parte, la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica presenta hoy la XXXVIII Reunión Anual, presidida por el doctor Manuel Alcántara, responsable de la Unidad de Alergología del Complejo Hospitalario de Jaén. Se celebrará en la Universidad Internacional Antonio Machado de Baeza entre los días 21 y 23 de mayo. En ella, más de un centenar de alergólogos analizan las ventajas de los últimos avances en vacunas antialérgicas, técnicas diagnósticas y patología alergológicas severas o de difícil control.