La ciudad está en el “top10” de las más baratas del país
Análisis, estudios, informes. Datos y cifras recopilados y elaborados por expertos y especialistas en diversos ámbitos y que, a veces, arrojan resultados sorprendentes. Aunque, quizá, no sea este el caso. El “portal” de internet Kelisto.es, especializado en comparativas entre diversos productos y servicios, publicó, recientemente, un ranquin sobre el coste de la vida en las 50 capitales de provincia del país, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Según esta lista, Jaén está en el “top 10” de los lugares más baratos. En concreto, en el puesto número 9. “Algunos tópicos —‘la vida en el Norte es más cara que en el Sur’ o ‘vivir en capitales pequeñas es más barato que hacerlo en Madrid o en Barcelona’— tienen parte de razón”, explican los autores del informe.

Para el análisis se examinaron los precios de vivienda (compra y alquiler), impuestos (de circulación, IBI y tasas municipales), transporte público y privado (billete sencillo, bono de 10 viajes, gasolina y taxi), bienes varios (cesta de la compra, una barra de pan y un kilo de manzanas) y ocio (una entrada de cine y una cena para dos). Con esas referencias se calculó la diferencia que hay respecto a la media nacional y se tiene en cuenta, asimismo, el sueldo medio de los habitantes de cada municipio.
Comprar un piso de 80 metros cuadrados es más asequible en Jaén que en la mayoría de las capitales de provincia. Sale un 10% más económico, dice el estudio. Aún mejor resulta el alquiler, que cuesta un 20% menos que la media.
por zonas. Claro está que, incluso dentro de la misma ciudad, vivir en un barrio o en otro puede suponer un mundo de diferencia. “Aquí las cosas son más económicas”, valora Andrés Gómez, presidente de la Asociación de Vecinos La Gloria. “De la Catedral para abajo es más caro todo”, agrega el jiennense. Él mismo afirma comprar en las tiendas de alimentación “de al lado de casa”, donde los precios son bajos. “Quizás algunos productos sean más baratos en el centro comercial, pero lo que te cuesta la gasolina para bajar igual es más de lo que te ahorras”, razona Gómez. “De aquí no nos movemos, con dos supermercados cercanos. Y si vas a tomarte una cerveza, lo mismo”, concluye el presidente vecinal de la Glorieta.
Tampoco será lo mismo, por lógica, el coste de la vida para una persona que tiene trabajo y cobra un salario, que para las decenas de miles de desempleados jiennenses. Para ellos no hay ranquin que valga.