La chispa salta en Santana

El encierro de sindicalistas del parque de Santana Motor en el Ayuntamiento de Linares es el penúltimo y desesperado intento por presionar a la Administración para que mueva pieza. Otra vez. Hasta ahora, los movimientos relacionados con la compra de la factoría por grupos automovilísticos extranjeros, llámense la firma italiana Iveco o el grupo ruso Tagaz, están en punto muerto por la crisis global y la propia que carga el sector. Vía muerta. Ni tan siquiera el despiece de la antigua y potente factoría, la diversificación de producción y la gradual pérdida de plantilla hacen viable a Santana Motor. Si la empresa fuera privada llevaría cerrada años.

    07 feb 2011 / 10:39 H.

    Desde que la Junta, en 1995, comprara a Suzuki la empresa por el simbólico precio de una peseta, muchos millones permitieron que la cadena de montaje siguiera activa. Hoy los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) se acumulan y la carga de trabajo es irrisoria. Ante este panorama unos trabajadores curtidos en mil batallas —cansados de no poder mirar de cara al futuro— no saben si van o vienen. La puerta a la que llaman es siempre la misma, la pública. Aquí, como en la Seat en Cataluña, sin la Administración se nos vería la carrocería. En eso somos iguales, por más que les pese a los vecinos del norte. En esta semana, además, a raíz de los “cables” de Mercasevilla, también se pone en tela de juicio cómo llegaron fondos públicos a empresas en crisis y Santana en esto también está citada. Ante panorama tan desalentador, toca apretar nuevas tuercas a la Junta y a tenor de los planes de la compañía andaluza Movand (Movilidad Eléctrica Andaluza) y su Ciudad de la Energía, donde construirá coches eléctricos, quizás el chispazo que ponga en marcha al gigante linarense venga por ese nuevo coche eléctrico. Si damos por bueno uno de sus mensajes en el perfil de la empresa en Facebook, la reunión del lunes tiene asunto sobre la mesa: “Movand trabaja en un plan de reindustrialización del sector del automóvil con especial énfasis en la automovilística andaluza”. De la combustión pasada a la energía eléctrica, ¿de un pasado convulso a poder tener presente?

    Palabra Perdida

    Comentarios