La Chatte Noire, ganadoras del Certamen Canción de Autor

El panorama musical sonríe a Jaén. Por segundo año consecutivo —el año pasado lo ganó el también jiennense Jesús Gracias de Nada—, los artistas locales consiguen seducir al jurado del concurso de cantautores andaluz. Y es que el dueto La Chatte Noire, formado por las bedmareñas María Dolores Jiménez  y María Belén Romero, consiguió el primer premio del Certamen Andaluz de Canción de Autor Desencaja, cuya final se celebró en el auditorio Torres Oscuras de Torreperogil, por tercer año consecutivo, en el marco de la celebración del festival Un Mar de Canciones.

05 jul 2014 / 22:00 H.


En un ambiente de diversión y acompañados de un público que lo dio todo sobre la pista, el proyecto nacido en el año 2011 de la mano de las jóvenes bedmareñas logró convencer al tribunal durante su actuación en el escenario. Y es que sus conciertos, en formato “acústico” a piano, acordeón, voces y pequeña percusión, donde tratan de incluir temas propios y versiones de grandes del “soul” y de artistas españoles, hacen gala allá donde van de un estilo propio y cuidado. Una voz y una puesta en escena con el que La Chatte Noire no solo logró alzarse con la victoria, sino que también le dará la oportunidad de grabar y editar un disco y protagonizar una gira de tres conciertos por Andalucía.
Junto con La Chatte Nouire también cantaron los otros dos finalistas del certamen. El gaditano Luis G. Lucas, acompañado de su banda, dio cuenta de un repertorio de lo más variado donde se fusionaron muchos estilos, desde canciones con una clara influencia carnavalesca hasta ritmos como el “reggae” o la música latina. Por último actuó el tercer finalista del certamen, el alcalaíno Rafa Álvarez, que acaba de presentar su primer trabajo de estudio, A vida y voz, producido por Fer Pérez, integrado por diez temas.
Además de la final de este concurso, el auditorio torreño acogió los conciertos de Jorge Drexler y María Rozalén. El uruguayo sorprendió a todos con el espectáculo de presentación de su último trabajo, Bailar en la cueva, que comenzó con una coreografía del “oscarizado” cantautor y sus músicos y continuó con la de todo el público, que no dejó de moverse al ritmo de los sones uruguayos del disco. El movimiento continuó con Rozalén, que no permitió que decayera el ambiente en su primera visita a la provincia jiennense gracias a su interpretación —junto a su inseparable compañera, Beatriz Romero, que interpretó las letras en lenguaje de signos— de algunas de las canciones de Con derecho a… La albaceteña forma parte de esa generación de cantautores nacidos en los 80 que empuja fuerte y conquista al gran público gracias a la teatralidad de su voz rasgada. La oferta musical del festival preveía, al cierre de esta edición, completarse con Los Sabineros, Jesús Gracias de Nada, Renny Jackson, Raquel Valerio y Sergio Pérez. También una concentración de estatuas humanas y una “performance” en el Paseo del Prado, entre otras propuestas.