La Charca de Pegalajar volverá a ser navegable en cinco meses

Cinco meses de funcionamiento a pleno rendimiento. Los vecinos de Pegalajar observan, desde el pasado lunes, cómo el entorno de La Charca se levanta para convertirlo en un espacio mejorado, con una accesibilidad optimizada y que confiera un mayor empaque a una infraestructura que tiene la catalogación de Bien de Interés Cultural.

27 mar 2015 / 12:26 H.


El proyecto incluye novedades importantes como, por ejemplo, la construcción de un embarcadero de madera, lo que permitirá que La Charca vuelva a ser “navegable” con algunas barcas. Otro de los puntos que se recuperará, será la plataforma para que la banda de música pueda tocar. Y es que no hay que olvidar que es en este entorno, precisamente, donde se celebra la fiesta mayor del municipio, la feria de agosto, en honor a la Virgen de las Nieves. Se festeja la primera semana del mes y la previsión, según confió el alcalde, Juan Cordero, es que las obras (que tienen un plazo de ejecución de cinco meses) estén listas para esa fecha. También se mostró convencida la consejera de Fomento y Vivienda en funciones, María Jesús Serrano, que visitó el inicio de las intervenciones. La obra de regeneración del entorno se incluye en el Programa de Espacios Públicos. El presupuesto de licitación rondaba el millón y medio de euros pero, según los datos facilitados por Serrano, se consiguió adjudicar por 800.000. Esta partida permitirá dar más de 1.100 jornales, por lo que las obras también generarán empleo. “Cumplimos con dos objetivos del Gobierno andaluz, regenerar y hacer más accesible el espacio para el ciudadano pero, también, generar empleo. Todas las medida, que pone en marcha la Junta en estos tiempos van encaminadas a crear puestos de trabajo”, defendió la consejera.
La intervención, tal y como detalló la consejera, que estuvo acompañada por el delegado en funciones de Fomento y Vivienda, Rafael Valdivielso, afecta a 11.000 metros cuadrados. Se mejorará la accesibilidad, se mejorará el pavimento, además de permitir la regeneración forestal de la zona. También se busca dotar de un recurso turístico importante a La Charca que, en este caso, será gracias al embarcadero.
Se trata de un embalse que recoge las aguas del nacimiento de la Fuente de la Reja desde tiempos medievales. Así se lo explicaron a la consejera, que observó con interés el espacio de donde bebe la infraestructura. Con respecto a la posibilidad de que La Charca se quede sin agua, Juan Cordero aseguró que se trabaja de forma conjunta con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para que esto no pase. “Llevamos trabajando mucho tiempo para que no se quede sin agua. En los tres o cuatro últimos años se realizan labores de sobreexplotación para tenerlo controlado y que no suceda”, defendió el alcalde de Pegalajar.