La Unión Europea autoriza el almacenamiento privado del aceite de oliva
La Comisión Europea (CE) ha aceptado la concesión de ayudas al almacenamiento privado de aceite de oliva, con el fin paliar los problemas de este sector por los bajos precios, informaron hoy a Efe fuentes comunitarias. De esta forma, la CE responde a las peticiones de España y del sector que, ante la caída continuada de precios, reclamaban que se reactivara esa medida de intervención, según la cual las almazaras retiran aceite del mercado para contener la oferta y a cambio reciben una ayuda.

Bruselas propone permitir que los productores almacenen un máximo de 110.000 toneladas de aceite de oliva "virgen" y "virgen extra" durante un período de 180 días.
La CE ha aceptado reactivar ese apoyo porque se ha constatado una bajada significativa y "prolongada" de los precios en la UE desde el principio de la campaña de comercialización 2008-2009.
Además, considera que en los mercados el aceite de oliva "virgen" y el "virgen extra" han cotizado por debajo de los montantes que, según las reglas de la UE, prevén que se ponga en marcha el mecanismo de almacenamiento privado.
Esos precios de referencia serían 1.779 euros por tonelada para el aceite de oliva virgen extra y 1.710 para el virgen.
Según la regulación del mercado olivarero, la CE puede conceder este tipo de ayuda cuando haya problemas graves en el mercado y para ello debe abrir una licitación, según la cual los operadores pedirán el almacenamiento para un volumen determinado.
En el caso de las solicitudes aceptadas, habrá una ayuda por tonelada de aceite y día de almacenamiento.
La CE considera que 110.000 toneladas es un tope adecuado, pero según las previsiones para la campaña que viene (2009-2010) cabría la posibilidad de ampliar la medidas anunciadas hoy.
La licitación se abrirá en breve y el período en el que se aplicará el apoyo al almacenamiento privado podría empezar en junio o en julio.