La casa de la alcaldesa de Santiago de Calatrava ardió de modo fortuito

Los resultados del informe elaborado por la Policía Judicial de la Guardia Civil confirman que el fuego que afectó la vivienda de la alcaldesa de Santiago de Calatrava fue accidental. Los vecinos del pueblo y la comarca reúnen veinte mil euros para ayudar a la política y su familia.

    10 oct 2011 / 10:51 H.

    Rocío Zamora no olvidará nunca el pasado 11 de junio. Tenía que haber sido por un motivo feliz, puesto que estaba prevista su investidura como primera alcaldesa de Santiago de Calatrava, pero a esta política socialista se le torció el día al quemarse su casa mientras ella y su marido dormían. Esa jornada, en declaraciones a este periódico, dijo: “Espero que no haya sido intencionado”. Con el paso del tiempo  le llega, al menos, este consuelo. La hipótesis de que las llamas sean intencionadas debido, por ejemplo, al cargo que ocupa Rocío Zamora se cae. Se hicieron averiguaciones y la Policía Judicial de la Guardia Civil determinó, en un informe concluido recientemente, que el fuego fue fortuito. Las llamas, aclara la responsable municipal, tuvieron su origen en un fallo eléctrico en la máquina retroexcavadora que el matrimonio guardaba en el garaje de su domicilio.
    Con la tranquilidad de que nadie le prendió fuego a su hogar, la alcaldesa, eso sí, tiene que hacer frente a otra cuestión que no es plato de gusto: reconstruir el inmueble, afectado gravemente por el incendio. Para esta tarea, al menos, tiene el apoyo de sus paisanos y de los vecinos del cercano pueblo de Higuera de Calatrava. Entre unos y otros, gracias a la organización de distintos actos solidarios, han reunido  unos veinte mil euros. Con esta cantidad se le hará más llevadero al matrimonio hacer frente a las pérdidas por valor de trescientos mil euros que le ocasionó el grave accidente. Mientras vive en casa de unos familiares, Rocío Zamora negocia con su seguro cómo pagará la compañía las obras de reconstrucción.
    El arquitecto contratado por la alcaldesa santiagueña considera que la estructura del edificio está gravemente afectada y que hay que demolerlo, un criterio que no comparte la mutua                  —aclara— que pretende reparar los daños simplemente. En cuanto a los bienes perdidos, sobre todo maquinaria agrícola, será la familia, con la ayuda de los vecinos, la que tenga que pagar para recuperarlos. En el incendio, a las cinco de la mañana del pasado 11 de junio, tres agentes de los parques de Bomberos de Jaén y de Baena (Córdoba) resultaron heridos, debido a la virulencia de las llamas. Lo ocurrido impidió que la investidura de la alcaldesa se celebrara esa jornada. José Rodríguez Cámara/Jaén