La Carolina. Zonas de Transformación Social, un proyecto que ayuda a los pobres
Silverio Fernández / La Carolina
Contribuir a la erradicación de la pobreza es el principal objetivo del Programa Zonas de Transformación Social, que se centrará, de manera especial, en lograr una mejora de la situación de la población gitana de la ciudad, que ronda el 11 por ciento.

Contribuir a la erradicación de la pobreza es el principal objetivo del Programa Zonas de Transformación Social, que se centrará, de manera especial, en lograr una mejora de la situación de la población gitana de la ciudad, que ronda el 11 por ciento.
La Diputación, junto con el área de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de La Carolina, presentó el Programa Zonas de Transformación Social. La iniciativa intervendrá en espacios urbanos concretos donde concurran situaciones estructurales de pobreza, marginación social, problemas de vivienda, absentismo escolar, desempleo o deficiencias sanitarias, entre otras cuestiones.
El Centro Social de La Carolina acogió una reunión del Programa Zonas de Transformación Social “Integral-Alternativas X”, que contó con la presencia de representantes de entidades y asociaciones implicadas en el proyecto, que formarán parte de la futura comisión de seguimiento. Entre ellos destacó la asistencia de la alcaldesa, Ángeles Férriz, varios concejales y miembros del Servicio Andaluz de Empleo, la Unión de Promoción Económica, Cáritas, Andalucía Orienta, la Diputación y la asociación gitana Drom del Gao Romanó, entre otros.
Ángeles Férriz hizo hincapié en la necesidad de desarrollar la iniciativa en la ciudad, que cuenta con una población gitana de en torno a un 11 por ciento, con graves problemas de inserción socio-laboral y educativa. “El programa tratará de formar y capacitar al colectivo en las demandas que ofrece el tejido industrial carolinense. Se trata de buscar una visión de futuro. El trabajo será arduo y complicado, con el objetivo de intentar cambiar hábitos y costumbres”, dijo. Además, puntualizó que la situación actual de la población gitana, “es fruto de la mala praxis y la irresponsabilidad del anterior equipo de Gobierno, que jugó con la dignidad y la necesidad de esta etnia, sin buscar soluciones reales”. Consiste en diseñar itinerarios individualizados, desarrollar estructuras especializadas para la inserción laboral, garantizar un apoyo especializado y concienciar a los empresarios para estudiar los huecos laborales donde insertar a la etnia una vez concluido el proceso de formación.