La Carolina. Navas de Tolosa recrea su batalla
Silverio Fernández / La Carolina
La asociación de vecinos de Navas de Tolosa y la de historia Battle Honours, en colaboración con el Ayuntamiento de La Carolina, organizaron los actos conmemorativos del 799 aniversario de la batalla que se libró en estas tierras y que da nombre y fama a la pedanía.
La asociación de vecinos de Navas de Tolosa y la de historia Battle Honours, en colaboración con el Ayuntamiento de La Carolina, organizaron los actos conmemorativos del 799 aniversario de la batalla que se libró en estas tierras y que da nombre y fama a la pedanía.
Con un amplio programa de actividades organizadas por la asociación vecinal San Antonio de Padua, el Ayuntamiento de La Carolina y la asociación Battle Honours, la pedanía carolinense de Navas de Tolosa conmemoró el 799 aniversario de la famosa batalla que tuvo lugar en estas tierras y que lleva el nombre de este anejo. Es el cuarto año consecutivo en que la Corporación Municipal se suma a la iniciativa que pretende que el legado histórico se convierta en un acicate para el turismo de la provincia —una zona donde se libraron grandes batallas, como esta o la de Bailén—.
Las actividades festivas dieron comienzo con una exposición de escudos de la contienda entre musulmanes y cristianos. Le siguió un mercadillo medieval de productos típicos y de artesanía, un espectáculo de danza del vientre y la actuación musical del grupo The Dick Vaín. Asimismo se celebró la octava conmemoración de la toma del Castillo de Vilches por el rey Alfonso VIII. Consistió en la ofrenda de una corona de laurel a la Santa Cruz, en la plaza central de Navas de Tolosa, a cargo de la Cofradía de Ballesteros de la Vera Cruz de Vilches.
Además se desarrollaron variados talleres para los más pequeños, incluido un campamento que recibió la visita de varias autoridades. La jornada se retomó con un torneo de arqueros y otro de esgrima a una mano y escudo. Al atardecer tuvo lugar, por primera vez, una recreación de la Batalla de las Navas de Tolosa, que contó con unos doscientos figurantes en el entorno del núcleo urbano, en la que participaron miembros de la Asociación de Maestros Calatrava de Alcaudete, así como aficionados de Madrid, Granada, Córdoba y Pamplona. Esta fue la recreación medieval más grande que se ha hecho en España, según afirmó César Alberte, presidente de Battle Honours, y que se repitió ayer.