La Carolina.- La Semana Santa arranca con destacadas novedades cofrades
Silverio Fernández/La Carolina
La Semana de la Pasión presenta diversas novedades con respecto a ediciones anteriores, entre las que destaca la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y el Consejo Local de Cofradías, que cubre el deseo del equipo de Gobierno para fomentar, mejorar y divulgar la Semana Santa carolinense.
La Semana de la Pasión presenta diversas novedades con respecto a ediciones anteriores, entre las que destaca la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y el Consejo Local de Cofradías, que cubre el deseo del equipo de Gobierno para fomentar, mejorar y divulgar la Semana Santa carolinense.
El Ayuntamiento es consciente del arraigo de esta tradición, por lo que consideró preciso establecer una estrecha colaboración con las cofradías que participan en este proceso de fomento de las señas de identidad de la ciudad con una subvención anual, en esta ocasión de ocho mil euros.
Otra novedad es que el Santísimo Cristo de la Expiración, que realiza su viacrucis con el alumbrado público apagado, discurrirá por estrechas calles cercanas a la iglesia de la Inmaculada Concepción. Asimismo, la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, La Borriquilla, sale en procesión por tercera vez junto con la imagen de la Virgen la Palma, realizada por el ubetense Bartolomé Alvarado y que estuvo doce años sin poder salir debido al elevado coste económico que suponía. El trono de la Virgen estrenará dos jarras labradas de plata a ambos lados de la efigie, que se adquirieron en la Orfebrería Tuccitana de Martos. Además, el Cristo saldrá a costal. Asimismo, la hermandad tiene previsto instalarle más candelería al trono de la Dolorosa. Otro paso, el de la la Virgen de los Dolores y Esperanza, conocida como “la del manto verde”, estrenará un palio.
Por otra parte, el trono de Jesús Nazareno lucirá faldillas novedosas, que fueron elaboradas por un grupo de mujeres voluntarias, debido a que se colocó un nuevo templete que elevará al Nazareno unos cincuenta centímetros más alto que en anteriores desfiles. Asimismo, esta cofradía pretende llenar de banderolas moradas el itinerario procesional de la imagen titular junto con la Virgen de la Aurora.
Por otro lado, la Virgen del manto negro estrenará un nuevo techo de palio que plasma la imagen de una Concepción. Además, la Cofradía del Resucitado restauró el sepulcro de Jesús y le dio más altura, para que pueda ser mejor apreciado desde la calle.