La Carolina. La ciudad celebra el 244 aniversario de su fundación

La recuperación, por cuarto año consecutivo, de los denominados Premios de la Fundación, un mercadillo de la Ilustración, un espectáculo flamenco, los conciertos de Alis y Supersubmarina y los bailes de la Escuela Municipal de Danza protagonizan el CCXLIV aniversario de la creación de la ciudad.

    04 jul 2011 / 09:45 H.

    La ciudad conmemora sus tradicionales fiestas de la Fundación bajo el mandato del rey Carlos III en el año 1767. Entre los actos festivos cabe destacar la entrega, en las instalaciones de la Piscina Municipal Juan de la Rosa, de los premios de la Fundación de La Carolina, en las modalidades de Iniciativa Empresarial, Sociedad, Arte y Cultura, Deporte y Labor Humanitaria, cuyo acto tendrá lugar mañana a las nueve de la noche. Con estos galardones se pretende reconocer públicamente la buena labor tanto de personas como de instituciones y empresas en beneficio de la historia de la capital de las Nuevas Poblaciones.
    actividades. También se celebró, en un escenario montado para la ocasión en la céntrica Plaza de la Iglesia, un festival de música, danza y canciones populares que estuvo protagonizado por componentes de México y Argentina, enmarcado dentro del programa Folk del Mundo. Precisamente, los concejales de Cultura y de Festejos, Maite Herrera y Cristóbal Pérez, respectivamente, explicaron que “cada niño, cada joven, cada hombre y cada mujer carolinense” deben conocer sus tradiciones y su procedencia porque la memoria colectiva es la que “mantiene viva” la idiosincrasia de un pueblo. “Estas son unas fiestas marcadas por la austeridad y de carácter totalmente cultural”, explicaron los ediles. De hecho, la Plaza del Ayuntamiento acoge un Mercado de la Ilustración muy visitado por los carolinenses.
    El pueblo de La Carolina fue fundado por Carlos III en 1767, fruto de la política de repoblación ejecutada por Pablo de Olavide,  adonde llegaron numerosos colonos alemanes, suizos y franceses. Para rememorar su fundación se celebran estas fiestas que se desarrollan en torno al día 5 de julio, fecha de nacimiento de la ciudad.
    El proyecto de las Nuevas Poblaciones en Sierra Morena, al amparo del que se gestó y tomó carta de naturaleza la actual ciudad de La Carolina, se convirtió en uno de los proyectos reformadores de mayor envergadura en la historia de España.
    La Carolina está considerada como el mejor y más completo ejemplo de urbanismo español de la época de la Ilustración, un plano en cuadrícula, con grandes perspectivas y ejes axiales, salpicado con plazas circulares, rectangulares y poligonales. La racionalidad del proyecto se intensifica con la uniformidad estilística de sus fachadas, con jardines delanteros, que se sitúan de forma tal que configuran un cambio de anchura y perspectivas. Un plano muy avanzado para su tiempo en el que se incorporaban todos los recursos y avances del urbanismo barroco y neoclásico.
    Silverio Fernández / La Carolina