La Carolina. El Centro Especial de Empleo asegura su futuro

El Centro Especial de Empleo seguirá en activo tras el acuerdo alcanzado recientemente, por todas las partes implicadas para garantizar su viabilidad. Se han establecido nuevos pluses y se han renegociado los salarios.
El comité de empresa del Centro Especial de Empleo, en el polígono industrial Aquisgrana, dio el visto bueno a la firma del nuevo convenio colectivo que incrementa el salario base y los beneficios por productividad.

    25 abr 2011 / 10:22 H.

    De esta forma se consolida la viabilidad de un centro en el que trabajan personas discapacitadas en su mayoría, que atravesó momentos de grave crisis.
    Tras la rúbrica del documento, el alcalde, Francisco Gallarín, explicó: “Hace tan solo dos años y medio, el Centro Especial de Empleo de La Carolina y sus trabajadores recibieron la noticia de que iban a tener que afrontar un expediente de regulación de empleo. La situación era tan grave que se temió por la continuidad de esta iniciativa”. Además, añadió: “Ahora, tras mucho esfuerzo por parte del equipo de Gobierno, de la empresa y de los empleados, hemos conseguido no solo que sobreviva, sino que su plantilla supere los cuarenta trabajadores”.
    El nuevo convenio supone un incremento salarial del 3 por ciento. Asimismo, se acordó una paga de beneficios que no será inferior al 70 por ciento del salario base para el año 2011, que se abonará en el mes de enero de 2012. También se estableció un plus de productividad individual, en función del rendimiento obtenido por cada operario. Por ese concepto, la empresa paga cada mes más de 3.000 euros.  Por último, el Ayuntamiento y la empresa pactaron un plus de nocturnidad equivalente al 20 por ciento del salario.
    Los Centros Especiales de Empleo son empresas que realizan un trabajo productivo y participan regularmente en las operaciones del mercado para asegurar un puesto remunerado y la prestación de servicios de ajuste personal y social que requieran sus trabajadores con discapacidad. Su plantilla está formada, como mínimo en un 70 por ciento, por discapacitados con una reducción de, al menos, un 33 por ciento de su capacidad para desempeñar su labor. Silverio Fernández/La Carolina