La cara y la cruz del mismo olivo

Ante la fuerza de la madre naturaleza es complicado resistirse, pero sí que se puede actuar con prevención y, sobre todo, con la máxima información a tiempo real para que sea efectiva. Los jiennenses atraviesan la semana más complicada del año, tal y como se aventuraba, en lo que concierne a concentración de polen de olivo, hasta el punto de que se ha batido el récord histórico desde que se tienen registros, con casi diez mil granos por metro cúbico en la atmósfera.

    15 may 2015 / 11:28 H.


    El Servicio de Alergología del Complejo Hospitalario de Jaén da fe del espectacular dato, superior al anterior máximo que se produjo ya el pasado 9 de mayo, con 19.294 granos por metro cúbico. Dos picos nunca antes conocidos de explosión de polen en menos de una semana dan buena muestra de lo que son capaces de generar los sesenta millones de olivos que alfombran el territorio de esta provincia.
    El mismo árbol que es pilar fundamental de la economía de los jiennenses se convierte cada mes de mayo en un auténtico calvario para alrededor del veinte por ciento de la población que es alérgica, según cálculos de los expertos. En los últimos años se ha avanzado, y mucho, en las medidas de prevención, así como en el control y seguimiento de los pacientes, pero llegados a semejante volumen de concentración de polen hasta quienes no son pacientes llegan a sufrir molestias. Desde los servicios sanitarios se ofrece información puntual y se reiteran los ya sabidos consejos, para hacer más llevadero este tiempo que, al menos, se sabe que tiene fecha de caducidad. En la otra cara de la moneda queda el consuelo de que, si la climatología no lo estropea, la próxima campaña de aceite se aventura muy productiva.