La campaña socialista abordará 'todo lo que está en juego el 20-N'
El PSOE de Jaén pone en marcha una campaña informativa por toda la provincia para abordar todas las cuestiones que están en juego en las elecciones generales del 20 de noviembre. Los candidatos al Congreso y al Senado, Concepción Gutiérrez y Felipe López, han comenzado hoy en la capital con las propuestas del PSOE sobre Educación, según indica el partido en un comunicado.

Gutiérrez afirmó que para los socialistas la educación “es prioritaria” y recordó que la enseñanza pública “es una herramienta básica para la igualdad de oportunidades”. Advirtió que hay dos modelos educativos que defienden PSOE y PP, y que en el caso concreto de la derecha ésta “insulta a los niños andaluces para intentar los recortes” que están llevando a cabo en las comunidades donde gobiernan.
Explicó que el modelo del PSOE, comprometido en su programa electoral, apuesta por mejorar la calidad de la educación pública, poner en valor al profesorado frente “al ninguneo” al que le somete el PP en regiones como Madrid, impulsar el éxito escolar, potenciar la enseñanza de 0 a 3 años, reforzar la enseñanza de idiomas y consolidar la equidad con las ayudas a los libros de texto, transporte escolar, becas, comedores y apertura de centros, cuestiones éstas que “el PP se está cargando allí donde gobierna”.
Por su parte, Felipe López rechazó ese modelo del PP que defiende “una educación de calidad exclusiva para quienes puedan pagarla” y contrapuso la política educativa que se desarrolla en Andalucía, donde la Junta ha presentado un Presupuesto que en tiempos de ajustes “prevé un crecimiento del 2,5% en el capítulo dedicado a Educación”.
Recordó que en la provincia de Jaén hay 566 nuevas plazas de infantil (con un total de 6.400), más de 77.000 beneficiarios de la gratuidad de los libros de texto, 80 centros bilingües y más de 39.000 alumnos cuentan con ordenador, a lo que hay que unir la apertura de aulas matinales y comedores. “Este esfuerzo presupuestario es la convicción de que apostar por la educación pública supone sembrar en igualdad de oportunidades, cohesión social y desarrollo económico”, argumentó.
Buena muestra también de la apuesta del PSOE por la educación pública es que, a pesar de la crisis, en España se ha aumentado el presupuesto en un 86% (periodo 2004-2011), se ha duplicado los recursos destinados a becas (más de 1.500 millones de euros este último curso), se ha conseguido uno de los mejores porcentajes de Europa en escolarización de niños de 0 a 3 años (el 30%), medio millón de alumnos ya disponen de ordenador portátil y las tasas de éxito escolar han subido casi un 5%.
Para el futuro, el PSOE se compromete a fijar un nuevo acceso a la docencia similar al modelo MIR de la sanidad, ampliar el acceso a la educación de 0 a 3 años, mejorar los índices de calidad y éxito escolar (con 5 horas semanales por las tardes de asistencia voluntario para el alumnado con mayores dificultades), reforzar el aprendizaje de inglés, introducir becas-salario, extender el Programa Escuela 2.0, elevar el umbral de renta para tener derecho a las becas y ampliar la participación de las empresas en la Formación Profesional.