La Cámara aprueba un plan para pagar deuda y sobrevivir

El pleno de la Cámara de Comercio e Industria aprueba un plan de viabilidad para la institución. “Si hacemos bien las cosas, tendremos vida. Sabemos que partimos de muy abajo, pero todos los empresarios que formamos parte de la Cámara estamos comprometidos”, afirma el presidente, Manuel Barrionuevo. El documento ha sido diseñado por Antonio Ariza y se aprobó por unanimidad.

12 ago 2014 / 22:00 H.

El pleno pudo ver cómo el documento parte de una situación caótica y dirige a la Cámara a una salida planificada que acaba por sacarla a flote. Cuenta con los ingresos y con el patrimonio para afrontar la terrible deuda, que se divide en dos fases. Por un lado, la más inmediata —alrededor de 1,5 millones— y de otro, la que se puede afrontar con más tiempo —4,5 millones de euros más—.
“El pleno apoyó por unanimidad el documento de Antonio Ariza. De hecho, le pidió que lo ponga en marcha y que vigile que cumplan los objetivos”, indica Manuel Barrionuevo. Los trabajadores siguen sin cobrar, aunque se espera que pronto llegue un soplo de confianza —en forma de préstamo— que funcione con el “viento” para mover las “velas” de una nave que lleva meses varada, haciendo aguas y en claro peligro de hundirse para siempre.
difíciles objetivos. Los delegados de los trabajadores ya saben que el plan de viabilidad implica un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal para parte de la plantilla. “Nos han dicho que esperan que, en seis meses, la institución tendría un funcionamiento prácticamente normal. Sin embargo, hasta que no se desbloquee la situación y comiencen a entrar programas, se quiere aligerar al máximo el capítulo de personal. La idea pasa por no aumentar la deuda con gastos fijos. Se nos ha comunicado que se pondrá en marcha un ERE temporal y que la plantilla se incorporará conforme entren los programas. Al parecer, en seis meses estará resuelto”, afirma Jesús Dueñas, uno de los delegados de los trabajadores. Asimismo, la propuesta económica contempla que los trabajadores comiencen a cobrar a partir de septiembre. Durante ese mes, se intentará que reciban su nómina, aunque se intentará cerrar un compromiso de pagos para abonarles las que tienen pendientes —15 nóminas—. Por eso, la propuesta implicaría el sueldo y un porcentaje de los atrasos hasta que la Cámara se ponga al corriente con sus trabajadores.
capital humano. El presidente afirma que la Cámara de Comercio tiene muy claro que ha de conservar a su plantilla. “Sabemos que tenemos a gente muy competente. No queremos quedarnos sin talento ni experiencia. Sabemos que cumplir con el plan de viabilidad conllevará un esfuerzo para todos, pero los retos nos motivan”, dice Manuel Barrionuevo.
Asimismo, continúa: “Hay una deuda de 1,5 millones que nos quema y nos paraliza la institución. Hace falta pagar a Hacienda, a la Seguridad Social y las nóminas, pero está en vías de solución. De hecho, sentimos el apoyo de las instituciones, del Consejo Andaluz y el Consejo Superior de Cámaras y de algunas entidades financieras. Somos conscientes de que estamos en agosto y todo va más lento, pero esperamos avanzar mucho en septiembre. Mientras, ponemos los cimientos para sacar hacia adelante a la entidad”, dice el presidente.
De hecho, a la Cámara de Comercio e Industria solo le hace falta un préstamo que le sirva para quitar el “tapón” de embargos que impide que lleguen fondos de proyectos que tiene ejecutados y se concedan otros nuevos. Sin embargo, esto es lo difícil. Por eso, se trabaja para conseguir la confianza de entidades financieras y ya hay algunas que han comenzado a solicitar documentación para asegurarse de que el plan tiene viabilidad o, dicho de otro modo, que cobrarán el dinero que presten. Mientras, el pleno se afana por reforzar la red de antenas para que los empresarios jiennenses sientan cerca a la Cámara. No hay duda de que la segunda mitad del año será crucial para la institución después de unos meses desastrosos y con tintes dramáticos.

Nueva etapa: Las diez claves para reflotar la entidad

Los trabajadores tienen más ilusión. Por el momento, creen a los nuevos gestores y los ven trabajar, por lo que arrimarán el hombro dentro de la nueva etapa.

Hay un plan de viabilidad que marca una hoja de ruta concreta. Parte de una situación compleja y llega a una coyuntura económica estable con pasos realistas.

Recuperar la confianza del mundo de las finanzas. La Cámara necesita que le presten dinero, por lo que pone encima de la mesa planes que dicen que podrá pagar los préstamos a las entidades.

Se reforzará la gerencia. El pleno contempla la contratación de Marian Martínez para que asuma el reto de buscar nuevos proyectos que traigan ingresos. Se trata de una profesional que trabajó en el Consejo Superior de Cámaras.

Ya hay defensa legal. La mayoría de los juicios los ha perdido por incomparencia. En cambio, en el último —el que planteó el anterior gerente, Antonio Sánchez—, la Cámara ya sí llevó letrado. Además, obtuvo una sentencia favorable.

Pagar a Hacienda, Seguridad Social y levantar los embargos es clave para que entren ingresos.

Los empleados esperan cobrar las nóminas pronto y que el ERE no sea por mucho tiempo. Llevan un año sin cobrar, por lo que su situación no es nada sencilla.

El Consejo Andaluz y el Consejo Superior saben que la Cámara de Jaén necesita ayuda. Tendrán que apoyarla para que no sea la primera del país en cerrar sus puertas.

Los empresarios han de sentir a la Cámara aún más cerca.

Las “guerras” entre grupos de empresarios se han detenido.