La Caja Rural multiplica su clientela y da más créditos
No es fácil presentar unos números como los que llevó la Caja Rural de Jaén a su asamblea de socios. La entidad financiera está saneada, controla bien el incremento generalizado de la morosidad que existe en el sector, gana dinero dentro de una política de inversiones estables y seguras que huyen del riesgo, presume de su implicación en la sociedad jiennense a través de su Fundación y, además, da pasos de gigante que demuestran que esta cooperativa de crédito aún tiene muchas alegrías que dar a la economía de la provincia.

Cuando se da un repaso al balance de resultados, sorprende mucho el espectacular avance que ha experimentado la Caja Rural de Jaén en la captación de pasivo. Ahora hay 10.000 jiennenses más que hace un año que confían sus ahorros a esta entidad financiera, lo que da una idea de la confianza que sienten los hombres y las mujeres de esta tierra. Si se mira el capítulo de “depósitos de la clientela”, hace un año la Caja Rural de Jaén contaba con 1.646 millones de euros. En cambio, las cuentas que presentó el presidente, José Luis García-Lomas Hernández, a la asamblea evidenciaban que, en doce meses, se ha crecido hasta los 1.930 millones de euros. Esto se traduce en un incremento de los depósitos del 19% y del 4% si se analiza la clientela.
El director general, Enrique Acisclo, explicó que este auge obedece a dos factores primordiales. De un lado, la Caja Rural de Jaén tiene claro que su implicación en el tejido económico y social de la provincia hace crecer su imagen, que está asociada a la solvencia y a la tranquilidad de los clientes. Y cuanto más se incrementa, la confianza de los ahorradores se dispara. Por eso, la asamblea y su consejo rector tienen muy claro que la implicación con Jaén tiene que ser total. Además, el cierre de oficinas de la competencia motivado por la reducción de costes o los procesos de repliegue dictados por el Gobierno para algunas entidades ha hecho que muchos ahorradores hayan abierto una nueva libreta en la Caja Rural de Jaén.
Los números de la cooperativa de crédito de la provincia también plasman un exceso de liquidez. De hecho, la entidad asegura que todas las operaciones que solicitan clientes con solvencia —garantías de pago— se aprueban. Esto hizo que la inversión crediticia se plasmara en 12.930 préstamos y 1.371 cuentas de ahorro, lo que conlleva un 46,28% más que el año anterior. En términos económicos conlleva 223 millones en préstamos y 97 en créditos, lo que implica un 18% más. No obstante, pese a la concesión de este dinero, la inversión crediticia global se ha reducido ligeramente porque, tal y como explicó el director general, Enrique Acisclo, ahora resulta mucho más complicado encontrar a clientes solventes o, lo que es igual, que ofrezcan las garantías necesarias de que se devolverá el préstamo. Sin embargo, tal y como se expuso a la asamblea, mantener una plantilla de 500 trabajadores y abrir, cada día, más de 150 oficinas no resulta nada sencillo con las condiciones que presentan los tipos de interés.
El Banco Central Europeo sigue inyectando euros al mercado, lo que hace que los márgenes del crédito sean muy bajos. Incluso, hasta se tiene que pagar por guardar el dinero o comprar bonos que conlleven una total seguridad. Por eso, la Caja Rural de Jaén insiste en que la vía para lograr mantener la estabilidad en las cuentas se basa en cobrar por los servicios prestados a los clientes. Por otro lado, el presidente, José Luis García-Lomas, obtuvo el respaldo unánime de la asamblea a la hora de aprobar la remuneración por las aportaciones al capital social, que continuarán en el 3%. No obstante, sí que aclaró que hay otras entidades que dan el 1,5%, aunque dijo que se puede mantener ese beneficio porque la Caja Rural de Jaén presenta buenos números. Por otro lado, el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas Pousibet, defendió que, para la actividad social y cultural que desarrolla la cooperativa de crédito en la provincia, lo más importante son las personas. “Trabajamos por los niños, los jóvenes, los mayores y aquellas personas que necesitan un apoyo para la inclusión. También fomentamos el voluntariado y el desarrollo científico y cultural”, afirmó Luis Jesús García-Lomas Pousibet durante su intervención. No estaba previsto que en el turno de ruegos y preguntas un socio tomara la palabra. Fue Ángel Ordóñez Guerrero —socio 15.660—, “Quiero felicitar a la Caja por la gestión, por el trabajo que hacen sus profesionales y por la implicación que tiene con Jaén. ¡Qué Dios bendiga a la Caja Rural y alimente el espíritu de las personas!”, dijo.