La caída en la capital aleja al PP de la mayoría absoluta
Si hay una ciudad en la que se ha notado el castigo al bipartidismo, esa es Jaén. La pérdida, más acuciada en el caso del Partido Popular, llevaría al equipo de José Enrique Fernández de Moya a un gobierno en minoría o a un tripartito prácticamente "antinatura", en el hipotético caso de que los resultados de las elecciones europeas hubieran sido municipales.

Si los datos se aplican a la Ley D'Hont, el retroceso de los populares se habría traducido en una bajada de cuatro ediles en el Ayuntamiento de la capital y la consecuente pérdida de la mayoría absoluta. Son los más votados, pero, será por los recortes impuestos por Madrid o por el desafecto de los ciudadanos hacia la política, el descenso resulta evidente.
También el Partido Socialista, que ahora debería definir a un cabeza de cartel con tirón, habría perdido uno de los diez concejales que consiguió en las municipales de 2011, cuando ya se notó la caída en picado del, sin embargo, grupo más votado en el conjunto de la provincia.
Izquierda Unida, que también abogará por un cambio de candidato en la próxima cita electoral, ganaría un escaño en la Plaza de Santa María, y entrarían en el escenario municipal UPyD, que vuelve a ser la tercera fuerza más votada en la ciudad, y Podemos, la gran sorpresa del 25 de mayo. Dos concejales cada uno, que pondrían muy nerviosos a los mayoritarios.
Llegados a este caso, más fácil tendría el Partido Socialista un gobierno tripartito que el Partido Popular. UPyD e IU poseerían la llave de la gobernabilidad, ya que los representantes de Podemos ya han dicho claramente, en el ámbito nacional, que no firmarán acuerdos con grupo político alguno en España.
acelerador
. Después de unas elecciones europeas que sirvieron como la primera prueba de fuego para los partidos que tienen el poder en sus manos, lo que está claro es que todos empiezan a pisar el acelerador para llegar mejor preparados a la próxima cita con las urnas.
La retirada de Alfredo Pérez Rubalcaba abrirá un proceso de primarias en España que tendrá su fiel reflejo en Jaén. Hay quienes dicen que la elección del candidato socialista a la Alcaldía de la capital se tendrá que retrasar a septiembre, para que no coincida con el congreso federal. Se presagian unas elecciones duras, con varios candidatos que se postulan, a priori, para un puesto que exige grandes dosis de esfuerzo y trabajo. En el Partido Popular, todo hace indicar que también habrá cambio de "cartel". José Enrique Fernández de Moya tomará la decisión de continuar o retirarse el próximo mes.