La "Biblia" de la voz cantada en 452 páginas

Tres años ha tardado en aparecer este libro del que ya se dijo en su presentación que es “el más completo de España en el mercado”. Voz profesional y artística: particularidades del canto es la reunión de los mejores profesionales de la Otorrinolaringología, artículos especializados, pero accesibles para todo el mundo, bajo la guía de Eduardo Lucas, el reconocido especialista jiennense. Y no es de extrañar que ya lo calificaran como el mejor del mercado si lo ha dirigido —dijo el especialista Francisco Esteban, uno de los autores—, “el mejor profesional del país”. “Y no digo del mundo, porque hay muchos que no conozco”, bromeó. El protagonista dijo que su único mérito fue convencer a los que participan para hacerlo. “Lo mío solo viene por mi experiencia de los cuarenta años que llevo dedicado a la voz, en los que solo me ha faltado ponerme a cantar”, reconoció.

29 may 2014 / 22:00 H.


Con él, estuvieron Jaime Sanabria, especialista de la Fundación Jiménez Díaz, que se formó en el servicio de Jaén junto con Lucas. Él resaltó la “oportuna” aparición de esta publicación ya que la voz es, cada vez más, una preocupación en la sociedad y elogió la perfecta conjunción entre la parte divulgativa y la artística, con especial énfasis de los capítulos de Pablo Ruiz, especialista en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada y cantante lírico, que no pudo acudir a la presentación. Quien sí viajó desde Sevilla fue Francisco Esteban, jefe de Servicio en el “Virgen del Rocío”. Pionero en el uso del láser, Lucas recordó cuándo lo vio utilizar esta técnica, a la que él era reticente.

Fue para operar a Curro Romero. “Al ver la intervención llegué a pensar que no volvería a hablar y, al tiempo, tras la recuperación, me lo encontré en una boda y me cantó un fandango”, contó Lucas. Esteban, por su parte, aseguró que, al ritmo que avanzan las técnicas, en apenas tres años, tendrá que ponerse el jiennense a actualizarlo. Finalmente, Juan Gálvez, formado también con Lucas, fue el más emotivo por el cariño que se profesan el uno al otro. El cirujano, del que dijo Lucas que “está dotado con la mano de Dios para operar”, resaltó que participar en este libro es un relago de su maestro hacia él.
Emilio García de la Torre actuaba como anfitrión en la presentación, celebrada en el Colegio de Médicos, pero esta vez, se sentía un tanto más satisfecho por ser un libro de su especialidad y firmar un capítulo. “Trata algo que ha estado por mucho tiempo olvidado: la voz cantada”, aseguró. Y la preocupación de un pueblo por esta, añadió, es un índice de su cultura. Y remarcó: no solo va dirigido a una élite científica, sino que intenta llegar a todos. Y lo definió con varios adjetivos:completo, profundo, sencillo, práctico y estimultante.


Lucas también descubrió las dedicatorias del libro, pero quiso resaltar una:a Mariola Cantarero. La soprano, que acudió a respaldar la cita de sus foniatras y amigos. “Siempre que me pongo a hablar de ella empiezo a hacerlo en boca de Caballé. Hace un par de años, dijo que es la mejor cantante española de la actualidad”, aseguró.

 


"Es esencial tener un otorrino de confianza cerca"

—¿Por qué tenía que estar en la presentación de este libro?
—Sobre todo, porque todos los que han colaborado en este libro son grandes amigos míos, como el doctor Lucas y el doctor Esteban, además del interés profesional que tiene esta publicación.
—¿Qué supone un otorrino para un cantante profesional?
—Es muy importante no solo en el momento en el que ya estás enfermo, sino simplemente para cualquier consejo en el día a día. Es esencial tener a un otorrino cerca de ti, que conozca tu instrumento y que sepa qué necesitas en cada momento. Puede ser un resfriado, una alergia o un problema gástrico. Todo afecta a las cuerdas y ayuda mucho tener la confianza de este profesional cercano a ti.
—¿Qué proyectos profesionales tiene ahora mismo en cartera?
—Vengo de cantar del Cervantes de Málaga y estaré, este año, en los Festivales en el Patio de los Arrayanes, por lo que estoy supercontenta. También iré a Eslovenia y en verano intentaré coger unos días de descanso, intercalados con los conciertos.
—Es también esencial descansar.
—Ellos siempre lo recalcan: el descanso es la mejor medicina.