La Batalla de Waterloo “en directo”

El Certamen de Novela Histórica se celebrará del 9 al 14 de noviembre. El objetivo de esta edición es dar a conocer el porqué de los conflictos armados y acercar los hechos históricos a la ciudadanía, ya que, como afirma la concejal de cultura, Elena Rodríguez, “este tipo de obra acerca a los lectores a la historia, pero desde otra perspectiva”. Con esta afán, la programación incluye El la recreación histórica, centrada en dos momentos claves, como son la Batalla de Waterloo y la II Guerra Mundial. Pero se ahondará no solo en aspectos militares, sino también en las cuestiones que afectaron a los civiles, con especial interés en conocer, por ejemplo, cuál fue la importancia de la mujer en esta época. Además, habrá música en directo de la década de los años 40 del siglo.

    23 oct 2015 / 11:35 H.


    De esta forma, se pretende que Úbeda sea un punto de encuentro para escritores de primer orden, sin olvidar que se buscará que otros autores, con menos medios, puedan publicar sus obras. Ello es posible gracias al certamen y a Ediciones Roca. Dentro de la programación de este año se diferencian cuatro grandes bloques, como explica el director del certamen, Pablo Lozano. El primero, las ponencias y presentaciones de obras de quince grandes firmas, entre los que hay que contar quince grandes escritores, con Francisco Balbuena, Magdalena Lasala, Gisbert Haefs y Salvador Compán, entre otros. También, habrá información práctica para los amantes de las letras, como la charla de Lucia Luengo, de Ediciones B, que explicara entre otras cosas como se debe presentar una novela para publicarla. Además se fija la organización en los centros educativos, para dar claves de la Historia a los más pequeños. Lozano agradece al Ayuntamiento, la Diputación, la Fundación Caja Rural y a la Editorial Roca su apoyo incondicional al certamen.