La base rinde tributo a un pionero
Antonio Romero Maroto, “Antoñete”, debe estar orgulloso de la cantera jiennense. El torneo refleja perfectamente el espíritu de trabajo que desarrolló con la gente joven. La vigesimoctava edición terminó con los partidos por el título y con la entrega de premios en el Campo Sebastián Barajas, un acto que significa el punto final a la temporada en la capital. Solo queda por jugarse las últimas rondas de la Copa Diputación. El equipo prebenjamín de la Escuela Internacional del Benfica entró en la historia de la entidad al conseguir el primer éxito. El cuadro entrenado por Julio Ángel Ruiz ganó los tres encuentros de la fase final, después de superar a la Peña Deportiva Jiennense (4-1), el Atlético Jaén (3-1) y el Real Jaén (2-1). Un éxito para un proyecto que no tiene aún un año de vida y que dirigen Ángel Sánchez y José Ignacio Mollinedo. Ambos han recibido numerosas felicitaciones en las redes sociales y esperan que sea el primero de numerosos éxitos. “Gracias a todos. La victoria nos dará moral para afrontar los retos de la próxima campaña”, anunció Ángel Sánchez, que tiene claras las líneas maestras para la próxima campaña. “Queremos seguir creciendo y dar a conocer más en la capital y la provincia”, destacó. Por detrás de la Escuela Internacional Benfica se clasificaron el Atlético Jaén, el Real Jaén y la Peña Deportiva.

En benjamín el éxito correspondió a la Peña Deportiva Jiennense, que venció al Úbeda Viva (5-0), el Tosiria (3-0) y el Real Jaén (1-2). Los tosirianos causaron una buena imagen y mostraron su satisfacción por el subcampeonato logrado. Más igualdad existió en alevín, categoría en la que se impuso el Real Jaén tras sus triunfos contra la Tuccitana de Martos (3-0) y el Tosiria (2-1) y empatar con el Atlético Jaén (0-0). El Tosiria terminó segundo, el Atlético Jaén, tercero, y la Tuccitana, cuarto.
Fue una jornada final con fútbol en estado puro y con la presencia de Yolanda Caballero, delegada de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía; Rosario Morales de Coca, concejal de Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Jaén; Ildefonso Ruiz, delegado de la Federación Jiennense de Fútbol; Rafael Ortega, vicepresidente de la Jiennense, y Pablo Sánchez, responsable del Comité Provincial de Árbitros. Todos ellos destacaron el ambiente que se vivió en el terreno de juego y en las gradas. Ildefonso Ruiz ejerció de perfecto anfitrión en un terreno de juego que ya es de césped artificial. Los comienzos fueron en albero, pero la situación ha cambiado con el paso de las ediciones. Los partidos los dirigieron jóvenes colegiados y es que el Trofeo Antoñete también sirve para promocionar a la cantera de los árbitros de la capital y de la provincia. Todos demostraron las ganas de progresar. Fue el perfecto epílogo en honor de un pionero del fútbol base, al que se le echa de menos por el carisma que ofreció en cada paso que dio. Ese era Antonio Romero, “Antoñete”.