La base para unos caldos de autor
Hacer vinos de autor. Ni más ni menos. Este es el objetivo de las plantaciones de vid realizadas por la empresa Bodegas Campoameno, perteneciente al Grupo Sierra Sur, en tres fincas con una superficie conjunta que ronda las siete hectáreas. Se trata, en definitiva, de incorporar viñedo propio, con uva de calidad, aunque, como hasta ahora, la compañía seguirá adquiriendo el fruto a cosecheros de la comarca.

El proceso, emprendido la pasada primavera, se realiza a conciencia, con la idea de dar todos los pasos necesarios para obtener unos caldos de primer nivel. Según explica el gerente de la firma, Juan de Dios Gálvez Pérez, la mayor plantación se efectuó en una parcela de unas cuatro hectáreas próxima a la antigua orujera. Allí se ha optado por la variedad blanca chardonnay, apta para elaborar el espumoso Matahermosa Brut Nature, una de las joyas de la corona de la empresa.
La “chardonnay” estará presente también en la nueva explotación de 2,5 hectáreas, localizada a caballo entre Frailes y Ribera Alta, a unos metros de la bodega. En este pago y en otro de Mures, de 1,9 hectáreas, crece la “merlot”, un tipo de tinta muy apreciada. La entrada en producción de los viñedos está prevista, en todos los casos, para dentro de tres años.
La enóloga de Campoameno, Virgina Bosquet Rodríguez, destaca la ilusión depositada en el proyecto. “Son tres fincas diferentes, con ubicaciones diferentes, altitudes diferentes y suelos diferentes. Así, cada una dará unos vinos con una personalidad propia, aunque salgan de la misma variedad. Los caldos que esperamos serán bastante distintos”, indica. Al respecto, considera que la comarca de la Sierra Sur es “privilegiada” por su variedad y altitud. El clima de la zona supone amplios contrastes de temperatura en el mismo día —por ejemplo con 37 grados de máxima y 18 de mínima en verano— lo que implica una maduración lenta que aumenta la calidad de los racimos. Esto, igualmente, disminuye la incidencia de las plagas.
La puesta en marcha de la iniciativa representa una inversión superior a 100.000 euros, sin contar el valor del suelo. Desde primavera, seis personas trabajan de continuo para “mimar” las vides. Se ha instaurado un sistema de cultivo mediante espaldera, que, además de las calles amplias, facilita el trabajo de la maquinaria y los operarios. Se ha cuidado hasta el último detalle, de manera que hay riego por goteo, postes y alambre para sustentar las cepas. Cada planta, incluso, lleva unos protectores de plástico para evitar los daños causados por los conejos. Al generarse en alto desaparece el riesgo de pudrición del fruto. La iniciativa supondrá la generación de riqueza, pues, además de la venta del género, se generarán numerosos jornales anuales.
preparativos. Bodegas Campoameno ultima los detalles para el comienzo, en unos días, de la vendimia, una campaña que se prolongará hasta mediados de octubre. Virginia Bosquet destaca las buenas condiciones en las que se encuentra la uva, lo que garantiza la calidad, aparte de un ligero repunte en la producción respecto de 2014. En la zona de Alcalá existen alrededor de noventa hectáreas, con predominio de la variedad tempranillo. Por lo que respecta, al “cava” Matahermosa Brut Nature el volumen previsto rondará las 30.000 botellas.