La Autovía del Olivar y el tranvía se 'salvan' de los recortes de la Junta
Rafael Abolafia / Jaén
La Junta de Andalucía ultima su “plan de reprogramación” de la obra pública. En román paladino, hay que reducir las inversiones en infraestructuras como una de las estrategias para salir de la crisis. Se da por seguro que el tranvía de Jaén y la Autovía del Olivar se librarán de los recortes.

La Junta de Andalucía ultima su “plan de reprogramación” de la obra pública. En román paladino, hay que reducir las inversiones en infraestructuras como una de las estrategias para salir de la crisis. Se da por seguro que el tranvía de Jaén y la Autovía del Olivar se librarán de los recortes.
No hace ni una semana que el Ministerio de Fomento anunció la paralización de las obras en marcha de los 48,5 kilómetros de la autovía A-32, entre Úbeda y Villanueva del Arzobispo. Ahora llega el turno del “tijeretazo” de la Junta de Andalucía. La Consejería de Obras Públicas da los últimos retoques a su “plan de reprogramación” de las infraestructuras en la comunidad. De hecho, la intención del departamento que dirige Rosa Aguilar es presentarlo a finales de esta semana en un comparecencia en el Parlamento andaluz.
En las últimas semanas, las distintas delegaciones provinciales de Obras Públicas han enviado a la Consejería sus prioridades. Muy poco ha trascendido sobre las intenciones de la Administración autonómica. Sin embargo, es altamente probable que el tranvía de la capital y la Autovía del Olivar se salven de la quema, tal y como ha podido saber Diario JAEN. Ayer por la tarde, el PSOE celebró una reunión en Sevilla en la que participaron los secretarios generales de las ocho provincias andaluzas. Trataban de ponerse de acuerdo sobre cuáles son las obras que deben “reprogramarse” y cuáles seguirán su curso normal. La intención de los socialistas jiennenses es que no se toquen ni el tranvía de la capital ni la futura Autovía del Olivar.
Los argumentos tienen un extraordinario componente político, sobre todo después de que Fomento diera un varapalo a la provincia con la paralización de las obras en los tres tramos de la A-32. Además, el sistema tranviario de Jaén es la gran apuesta del actual equipo de Gobierno, encabezado por Carmen Peñalver. El compromiso es que esté en marcha antes de las próximas elecciones municipales, en mayo de 2011, por lo que su valor electoral es fundamental. Otra razón, más técnica, es que los trabajos, que están muy avanzados, tienen la ciudad patas arriba, por lo que no se plantea un retraso de los plazos.
Con la Autovía del Olivar pasa algo parecido. Se da por seguro que no se paralizarán los seis tramos que ya están en obra. En total, son 38,9 kilómetros, que discurren entre Mancha Real y Baeza. Sí es más probable que se “reprogramen” sus plazos de ejecución, es decir, que se alarguen en el tiempo. Tampoco se descarta que se incluyan en los planes de financiación público-privada, como ya ocurre con dos tramos de la Autovía del Olivar (19,4 kilómetros) que están todavía en proyecto.
Además de estos dos “proyectos estrella”, la Consejería tiene más iniciativas en la provincia. Una de las más esperadas es la rehabilitación del barrio de Las Protegidas en la capital, que acumula años de retraso. A finales de esta semana, se desvelará si el plan de recortes de la Junta afecta de algún modo al comienzo de los trabajos. De hecho, hasta ahora no había fecha prevista para empezar las obras de remodelación de las viviendas. Ocurrirá lo mismo con el conocido como “cinturón norte” de Linares o los distribuidores que deben construirse en los principales accesos a la capital.
“Rechazo rotundo” de los empresarios a la paralización de la obra en la A-32
La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) mostró ayer su “rotunda oposición y rechazo” a la paralización de las obras en la autovía del Levante (A-32) anunciada por el Ministerio de Fomento. La CEJ recuerda que el Gobierno ha rescindido los contratos con las adjudicatarias y los ha dejado sobre la mesa “sine die”. Los empresarios aclaran que la autovía Linares-Albacete es una antigua demanda de las organizaciones empresariales que siempre han considerado prioritario el desdoblamiento de la N-322 para conectar la provincia con la zona del Levante a través de Albacete y que, desde que se proyectara, ha sufrido numerosos retrasos en las inversiones. Para la organización empresarial, con medidas de este tipo, “el Gobierno penaliza de manera injusta a una provincia como Jaén con importantes deficiencias en infraestructuras y especialmente castigada por el desempleo”. La CEJ advierte, igualmente, del grave perjuicio que acarrea rescindir los contratos de obra nueva y pide a Fomento que reconsidere la paralización de esta infraestructura. Exige que estudie otras alternativas para reducir el gasto público.